Cuál es la diferencia entre Megabit (Mb) y Megabyte (MB)

Diferencia megabit y megabyte

Es habitual confundir los términos Megabit (Mb) y Megabyte (MB) y, aunque ambos términos se utilizan para la medición de transferencia de datos y tienen una grafía similar, en realidad son dos conceptos diferentes, por lo que es conveniente comprender sus diferencias.

El bit es la unidad mínima de cálculo informático, mientras que el byte está formado por un grupo de 8 bits

Para comprender la diferencia entre ambos términos es necesario conocer la diferencia entre un bit y un byte. En este sentido, un bit (b) es la unidad mínima de información en informática que puede ser un 1 o un 0 y se emplea, entre otras cosas, para medir la velocidad de transmisión de datos en líneas de fibra óptica y ADSL. Por otra parte, el byte (B) está compuesto por 8 bits y se utiliza para indicar la capacidad de almacenamiento y la memoria de los dispositivos, ya que a diferencia de los bits, los bytes pueden representar caracteres especiales, signos de puntuación, letras, etc.

En este sentido, para convertir un bit o un byte en un megabit o un megabyte, se deben multiplicar por algo más de un millón (1.024 veces).

Los Megabits (Mb) miden la velocidad de Internet

Las ofertas de conexión a Internet por fibra óptica o ADSL que ofrecen la mayoría de las operadoras telefónicas se establecen en Megabits. Concretamente, se expresa en Megabits por segundo (Mb/s o Mbps), por eso lo más habitual es ver tarifas de tipo: Fibra óptica a 100 Mb o Fibra óptica a 1 Gbps. Lo que hacen es indicarte la velocidad de Internet de la conexión que contratarás.

Los Megabytes (MB) miden el almacenamiento y los datos móviles

Los Megabytes (MB) son las unidades utilizadas para medir la capacidad de memoria de un dispositivo, así como los tamaños de archivos. Por ejemplo, una película puede ocupar 4 GB y una canción podría ocupar entre 10 y 20 MB.

A diferencia de las conexiones «estáticas» como el ADSL o la fibra, las conexiones por datos móviles se miden por Megabytes y Gigabytes, ya que este tipo de conexiones envían paquetes de datos de diferentes tamaños.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.