¿Cuáles son los contenidos más populares en YouTube?

Ordenador con el logo de YouTube en pantalla

¿Cuáles son los canales más populares de YouTube?, ¿qué clase de contenido publican?, ¿cómo lo hacen? y, a su vez, ¿cómo esto puede generar tendencias en la red social?

Según este estudio, una persona tardaría más de 16 años en ver todos los vídeos publicados durante una semana por los canales más populares de YouTube

Para responder a todas estas preguntas, los investigadores de Pew Research han realizado un estudio para el que han analizado 43.000 vídeos procedentes de canales con más de 250.000 suscriptores. El objetivo de esto era centrarse en canales con una gran cantidad de suscriptores para poder definir correctamente cuál es la clase de contenido que la mayoría de los usuarios ve en YouTube.

En este sentido, la investigación ha desvelado que el 70% del contenido producido en la red social es publicado por solo el 10% de los canales, situación que se repite en otras redes sociales, como Twitter.

De la mano con esto, y según los análisis de Pew, los canales más populares de YouTube fueron responsables de la producción de 250.000 vídeos durante la primera semana de 2019. Para entender las dimensiones de esta cifra, Pew ha puesto el ejemplo de una persona que ve 8 horas de contenido de YouTube diariamente. Pues, según los investigadores, dicha persona necesitaría más de 16 años para ver todo el contenido publicado durante esa semana por los canales más populares de YouTube.

Tomando en consideración estas cifras, es posible entender la enorme cantidad de contenido que alberga YouTube cada año, y esto también explica por qué la red social ha logrado alcanzar los 2.000 millones de usuarios activos mensualmente, convirtiéndose ya en la segunda plataforma social más empleada en el mundo.

Además de los vídeos publicados, los investigadores han podido encontrar un patrón promedio de 12 minutos de duración en los contenidos publicados por los canales que más producen. Esto posiblemente pueda ser explicado por el funcionamiento del algoritmo de YouTube, que suele beneficiar a los canales con publicaciones consistentes iguales o superiores a los 10 minutos.

En cuanto a las temáticas, los videojuegos siguen siendo líderes en número de visualizaciones, lo que confirma la creciente tendencia hacia el mundo de los gamers reseñada en el informe de Mary Meekers. Según Pew, el 18% de los vídeos más populares en lengua inglesa giraba en torno a videojuegos o gamers.

Unido a esto, también se ha concluido que los vídeos con títulos que incluyen las palabras «Fornite», «broma» o «peor» reciben cinco veces más visualizaciones que aquellos vídeos que no lo hacen.

Con respecto a los usuarios, la investigación muestra una gran presencia de la demográfica de niños menores de 13 años. De hecho, al analizar en profundidad, los investigadores han concluido que cualquier vídeo que incluya a un niño menor de 13 años, independientemente de que esté o no dirigido a esa demográfica, recibe un promedio de tres veces más visitas que los demás vídeos en la plataforma.

Los datos reseñados en esta investigación nos permiten hacernos una idea general de los hábitos de consumo de sus usuarios y, además, son una forma útil de comprender cuales son las tendencias y el comportamiento de las generaciones futuras.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.