¿Cuánto pagarías por tener tus redes sociales favoritas sin publicidad?

Apps de pago

La mayoría de las apps que utilizamos a diario se nos ofrecen de forma gratuita a cambio de la obtención de nuestros datos para fines publicitarios. Sin embargo, en un mundo post Cambridge Analytica donde nuestra privacidad parece cada vez más en riesgo ¿Pagaríamos por nuestras apps favoritas a favor de la protección de nuestros datos y la eliminación de publicidad?

Snapchat y WhatsApp tienen los porcentajes más altos de voluntad de pago

Este es el planteamiento que hace un nuevo estudio de la agencia publicitaria McGuffin CG. La agencia encuestó en junio de este año a más de 2.000 usuarios a través de una plataforma de estudios de mercado. En dicha encuesta, la agencia les pidió a los participantes que escribieran el precio que estaban dispuestos a pagar a cambio de tener acceso a los servicios de algunas de las 16 apps más populares en Estados Unidos.

Los resultados, mostrados a continuación, marcaron una línea clara: Los usuarios están dispuestos a pagar poco dinero por sus apps favoritas. Sin embargo, la mayor parte de ellos aceptó pagar por aquellas apps que les resultan indispensables, como WhatsApp, que recibió un 89% de voluntad de pago, o LinkedIn y Google Drive con un 79%.

Estudio sobre el valor de las apps

Además, resulta curioso que una gran parte de los usuarios estaría dispuesto a prescindir de las redes sociales más populares como Facebook, Instagram y Twitter. De hecho, Facebook obtuvo el porcentaje más bajo de usuarios que estarían dispuesto a pagar por su plataforma, solo seguido por Facebook Messenger.

También llama la atención la poca suma de dinero que algunos usuarios están dispuestos a pagar por apps como Snapchat (1,89 dólares mensuales) o WhatsApp (2,38 dólares mensuales), a pesar de que estas son algunas de las apps con más usuarios en todo el ranking.

Esto podría ser explicado ya que Snapchat posee una demográfica más joven, lo que implica que sus usuarios tienen recursos económicos más reducidos. Por su parte, WhatsApp concentra a la mayoría de sus usuarios en países en vías de desarrollo, por lo que muchos de ellos posiblemente no podrían pagar grandes cuotas de suscripción, aunque un 89% de ellos tuviera la voluntad de hacerlo.

En general, los valores económicos aportados, en ninguno de los casos, suman más de 50 dólares anuales. De hecho, el peso económico tampoco se notaría tanto con la suscripción a múltiples apps. Por ejemplo, si sumamos el precio de las 5 apps que recibieron mayor intención de pago (WhatsApp, LinkedIn, Google Drive, FaceTime y Google Maps) obtenemos que el total mensual sería de 14,79 dólares, tan solo 1 euro más que la suscripción premium de Netflix en Estados Unidos.

Esto demuestra que la suscripción en apps podría ser una alternativa para evitar la venta de nuestros datos a agentes publicitarios. Sin embargo, la instauración de este posible modelo de negocio también significaría el fin de la democratización del Internet, así como la exoneración de la responsabilidad de las apps sobre el tratamiento de datos de sus usuarios.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.