Cuatro errores que pueden afectar a tu crecimiento en Instagram

Cuando un negocio o una persona con mucha actividad en redes trabaja con Instagram, el crecimiento y la interacción son dos de las cosas que más se buscan.
Hay miles de tácticas y modas que repercuten muy positivamente sobre esas dos métricas, como por ejemplo la creación de contenido vertical en los últimos meses, pero de la misma manera, existen errores que dañarán las perspectivas de progreso en Instagram.
Cuidar el contenido, evitando errores simples, es clave a la hora de conseguir un mayor crecimiento e interacción en Instagram
La interacción y el crecimiento son vitales para tener más alcance en la red social. A continuación, te contamos cuatro de los errores más comunes que se cometen en Instagram:
-No contextualizar el contenido: Una foto sin ningún tipo de información puede atraer likes, sin duda, pero es mejor dar detalles que ayuden a la audiencia a contextualizar lo que están viendo. Por ejemplo, un atardecer o una comida. Es mejor indicar el sitio y el restaurante, ya que eso fomentará más la interacción que simplemente la foto.
-Usar fotos de stock: Muchos negocios pueden caer en el error de utilizar fotos de bancos de imágenes. Se trata de algo que se ve a simple vista y hace que las publicaciones sean mucho más frías y menos orgánicas. Siempre que se pueda, hay que subir a Instagram contenido creado específicamente para cada publicación.
-Alargarse demasiado: Aunque siempre hay que dar detalles en las publicaciones, lo mejor es no extenderse. Por supuesto que habrá ocasiones en las que será correcto acompañar una foto o un vídeo con un comunicado largo, pero Instagram es una red bastante rápida. Es mejor limitarse a los aspectos claves: quién, qué, cómo, cuándo y dónde.
-Saturar con contenido: Si bien hay que mantener un flujo constante de publicaciones, saturar el feed de la audiencia no es una buena idea. En primer lugar, los seguidores se pueden cansar ante un bombardeo constante, y además, el algoritmo penalizará a aquellas cuentas que tengan una cadencia muy alta de publicaciones.