Cuatro millones de empresas se anuncian ya en las Stories de Instagram y Facebook
Cada vez más empresas emplean las historias de Instagram y Facebook como anunciantes, algo que, según un informe de Socialbakers, plataforma que realiza estudios de mercado y gestión de redes sociales a través de Inteligencia Artificial, genera más interacción que leer un post.
Las historias de Instagram y Facebook representan el 10,3% de los ingresos totales de la compañía
Según el estudio, la inversión publicitaria en 2019 en las historias de Instagram representó el 10% de los ingresos de Facebook., mientras que las Stories en la red social Facebook representaron el 0,3% de los ingresos de la compañía. Se espera que ambos valores se incrementen en 2020, aunque según Yuval Ben-Itzhak, CEO de Socialbakers, el crecimiento será gradual, compaginado con otras estrategias de marketing digital que también mejoren la experiencia con los usuarios.
Por otra parte, Facebook ha participado en el CES 2020, la feria electrónica que concentra las innovaciones tecnológicas del futuro, y allí ha destacado el crecimiento de las Stories de Instagram y Facebook. Según la red social, cuatro millones de empresas ya muestran sus anuncios y campañas publicitarias en las Stories, lo que supone un incremento de un millón de compañías en solo ocho meses. En mayo de 2019 eran tres millones de anunciantes los que tenían los contenidos efímeros.
Facebook ha destacado en la feria el caso de dos empresas. Por un lado, Clinique, empresa estadounidense fabricante de cosméticos y productos para el cuidado de la piel. La estrategia de la compañía ha sido crear una demostración, a gran escala, de sus productos a través de las Stories. Luego, personalizó los anuncios tras capturar respuestas de los participantes, logrando un incremento del 114% en conversaciones por ejemplo en Malasia o un 13% de crecimiento en el reconocimiento de la marca en Francia.
La otra empresa ha sido Grove Collaborative, una compañía que fabrica diversos productos ecológicos para el hogar y el cuidado personal. Su estrategia se ha basado en la creación de anuncios en formato vertical, pantalla completa, que se visualizan con mayor intensidad en los móviles. Este estilo, denominado por Facebook como “personal e informal” conecta con mayor realismo entre los usuarios y representó para Grove Collaborative un incremento del 37% de nuevos clientes captados a través de las historias de Instagram y Facebook. En términos monetarios, la inversión de esta campaña representó un 25% menos y 2,1 veces más clics, en comparación con otros espacios publicitarios.