Cuatro pasos para crear una marca personal y mejorar la reputación online

Inbound marketing-marca personal

Internet es el reflejo de nuestra vida laboral y personal, y por eso cada vez más usuarios son conscientes del cuidado que deben mostrar a la hora de comprometer su privacidad o mezclar estos dos ámbitos. Como cada «me gusta», búsqueda o interacción queda grabada en la red, la denominada «huella digital» o presencia online de los usuarios define también su propia marca personal, o lo que es lo mismo, la consideración que otros puedan tener de una persona o de una empresa.

Una buena marca personal vende lo mejor de nosotros mismos

Crear una buena marca personal requiere tiempo pero es beneficiosa en muchos aspectos. No tiene nada que ver con crear un slogan o hacerse muchas fotos: se trata de «vender» una imagen de nosotros mismos que pueda interesar en nuestro panorama laboral. Esta identidad tiene que ser veraz, por supuesto, y constante en el tiempo para poder ganar valor y reconocimiento ajeno. Algunas acciones son muy fáciles de implementar y ayudan a construir, poco a poco, un perfil interesante.

1-Ser activo en redes sociales. No implica ser «demasiado» activo y desarrollar una obsesión – y quizá algún que otro veto en las redes- pero desde luego hay que responder a los usuarios que nos interpelen y cuyas respuestas se encaminen a crear una personalidad de experto en un tema.

No solo se ofrece un servicio rápido a los usuarios que pueden convertirse en potenciales clientes de nuestro negocio sino que, además, se muestra la diligencia y la prontitud que muchos usuarios esperan en las redes sociales, generando comunidad y desarrollando una lealtad difícil de obtener en plataformas donde muchos usuarios buscan lo mismo. Twitter puede ser la red social desde la que despegar, buscando hashtags que tengan que ver con nuestro ámbito de trabajo, y ofreciendo ayuda en ese sector.

2-Crear contenido que interese. A través de las preguntas que con más frecuencia observamos que respondemos o que se realizan en Twitter o Quora -aunque esta última no tenga versión en español- se pueden cribar ciertos temas que resulten de interés para los usuarios o empresas a los que busquemos impresionar.

3-Hay que escribir. Un blog es una herramienta magnífica para controlar el tipo de usuario que nos lee o nos busca, es un reclamo para marcas y negocios y establece de forma clara varias ideas fundamentales a la hora de decidir si nuestra marca personal está tomando buena forma, así como nuestra reputación online.

Nuestra forma de redactar, los contenidos sobre los que escribimos, e incluso la creatividad que se incluya en el texto dependerá del tipo de perfil que queramos crear. Con el tiempo, un blog supone un punto de referencia para crear una figura de autoridad en el nicho profesional que tratemos.

4- Diversificarse lleva al éxito. No solo porque arriesgarse suponga una manera efectiva de probar la fórmula de ensayo-error, sino que actualmente existen multitud de plataformas y herramientas desde las que llamar la atención de la audiencia y conseguir ser un referente en lo nuestro.

Simplemente hay que estar atento a las tendencias: de este modo, sabremos que el contenido en vídeo es un valor seguro que no va a parar de crecer y de tomar posición en las redes sociales. También como puerta abierta a mostrar quiénes somos y qué hacemos mejor que el resto.

El podcast es barato y permite llegar a muchos usuarios que estén haciendo otra cosa que no sea mirar una pantalla; asociarse con otros perfiles similares para crear colaboraciones…

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.