¡Cuidado! Una falsa dirección web de WhatsApp instala adware en tu ordenador

whatsapp link

Tras el ciberataque a escala mundial que muchas compañías están sufriendo desde el viernes, la preocupación por la seguridad de nuestros dispositivos ha aumentado (o al menos, debería aumentar).

Nunca está de más conocer las últimas actualizaciones de las aplicaciones o programas que utilicemos para, primero, prevenir fallos de seguridad al instalarlas y, segundo, para tratar de darnos cuenta de cuándo pueden estar intentando engañarnos haciéndose pasar por la app o la web oficial de un servicio que usamos.

Si se recibe un mensaje que redirecciona a la página oficial de WhatsApp, será mejor comprobar su autenticidad

Con WhatsApp está sucediendo esto último: un adware se extiende como la pólvora desde hace días gracias al desconocimiento de muchos de sus usuarios, que creen posible que la aplicación de pronto permita customizar los colores de su interfaz. Les llega un mensaje prometiendo esto y pinchan sobre el enlace.

Los adware son programas que ofrecen publicidad automática, compilan los datos de navegación del usuario para después venderlos y hacen que el uso del ordenador sea más lento y pesado.

Al entrar en una URL que imita a la oficial, los usuarios creen que están seguros, pero no han prestado suficiente atención: las letras están en alfabeto cirílico. Así, desde ‘шһатѕарр.com’, se requiere a los usuarios que envíen a sus contactos un link para «verificarse» y así poder cambiar los colores de su WhatsApp. Ese link no es más que el cebo para que otros usuarios caigan en la trampa.

Los contactos recibirán un mensaje en el que se anima a que cambien ellos también los colores de la aplicación entrando en la página. Una vez se ha «verificado» el usuario, la página pide que se descargue una extensión que está de forma legal en la tienda de Google Chrome. Se llama BlackWhats, y probablemente el rating y los comentarios que atesora sean falsos, de alguna forma.

Cuando WhatsApp realiza algún cambio en su aplicación, miles de páginas web se hacen eco. Un simple vistazo en Google nos pondrá sobre aviso: nadie ha hablado recientemente de que WhatsApp ahora pueda cambiar de color. Te lo hubiéramos contado en TreceBits, por ejemplo.

Además, los más de mil doscientos millones de usuarios de la aplicación, ante un cambio tan sustancial, se harían eco en las redes sociales. El hecho de que no sea así debería ser motivo suficiente para desconfiar.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.