El culto a la belleza también se apodera de Facebook, no sólo de Pinterest e Instagram

El culto a la belleza también se apodera de Facebook, no sólo de Pinterest e Instagram

Los selfies y el autocuidado están levantando en las redes sociales todo un imperio del culto a la belleza y la cosmética.

Hablar de esto nos lleva a pensar irremediablemente en Instagram, pero Pinterest, por ejemplo, es otro buen medidor de la importancia que hoy día le damos a la estética: más de 38,5 millones de visitantes buscan cada mes diferentes estilos y trucos para el cuidado del pelo o de la piel.

La utilización de palabras relacionadas con el mundo de la belleza ha crecido un 38% en Facebook en dos años

Tampoco Facebook escapa a esta moda, con millones de fotografías publicadas a diario sobre estos temas en la plataforma. Además, la compañía de Mark Zuckerberg acaba de publicar un informe en el que analiza el impacto que estos temas tienen tanto en Facebook.

Las conclusiones del estudio muestran que más de la mitad de compradores de productos de belleza realizan sus adquisiciones a través del teléfono móvil. Además, más de tres cuartos de las 3.648 personas consultadas en Estados Unidos, Francia y Alemania para realizar el estudio reconocieron haber comprado algo que no estaba en sus planes solo porque lo habían visto en Facebook.

El informe aporta más datos que pueden ser de gran utilidad para las empresas de este sector y que estén pensando en anunciarse en Facebook. Por ejemplo, se señala que cada día se realizan dos mil millones de búsquedas en la red social sobre estos temas. El momento en el que más búsquedas y compras de productos de belleza se realizan suele coincidir con el inicio de una festividad, según el informe: Navidad, una boda o una noche de fiesta.

Aprovechando el auge de este tipo de productos en la red social, Facebook ha lanzado una pequeña página web para ayudar a las empresas de cosmética y belleza a maximizar su presencia en la red social.

Facebook también analiza en su informe el impacto de la cultura del selfie o autorretrato. Mientras que el uso y abuso de esta forma de fotografía levanta críticas en ciertos sectores, que creen que impone demasiada presión en los adolescentes, otros expertos avalan su utilización porque puede ayudar a que las personas se acepten como son.

Desde noviembre de 2015 hasta noviembre de 2016, la utilización de palabras y hashtags relacionadas con la belleza natural y la aceptación en Facebook aumentó un 38%.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.