Curso gratis de Facebook y Reuters para identificar deepfakes y vídeos manipulados
Facebook ha invertido más de un millón de dólares en la creación de un curso para periodistas con el objetivo de que éstos aprendan a identificar fácilmente las informaciones falsas y los deepfakes en Internet.
El curso puede realizarse de forma online y tan sólo se extiende durante 45 minutos
El curso ha sido desarrollado por Reuters -con la financiación de la red social- y ya forma parte del Programa de Periodismo de Facebook. El acceso al mismo es gratuito y ya está disponible online. Su nombre es «Identifying and Tackling Manipulated Media» y de momento puede cursarse en inglés, francés, español y árabe.
Realizar el curso sólo lleva 45 minutos y cualquier profesional puede llevarlo a cabo. Según ha anunciado Facebook, esta iniciativa se completará en 2020 con reuniones y conferencias en torno a esta temática que se desarrollarán también en colaboración con Reuters.
En él, además de ahondar en el conocimiento de las deepfakes, en las que se emplea Inteligencia Artificial para crear vídeos donde se modifica el rostro de los individuos para hacer parecer que son otras personas quienes los protagonizan, también se abordan otras categorías de contenidos audiovisuales manipulados.
«Más del 90% de los contenidos manipulados que se consumen en Internet son sólo vídeos fuera de contexto que utilizan una narrativa distinta», señala en este sentido Hazel Baker, director de Contenidos Generados por el Usuario de la agencia Reuters. «A veces están editados, pero otras veces ni siquiera», señala.
Es por tanto importante para los periodistas también conocer el contexto de una información, y saber si un vídeo puede interpretarse de otra manera aunque no se empleen técnicas como la Inteligencia Artificial para manipularlo. A veces, se manipula su significado.
En el curso se aborda esta necesidad de controlar el contexto de la información a la hora de darla por veraz o no. Se trata de un curso breve, pero no está de más realizarlo.