Dejar las redes sociales reduce los síntomas de depresión, según un estudio
Reducir el tiempo que se pasa en las redes sociales tiene efectos directos sobre la depresión. Al menos, esa es la conclusión a la que han llegado en un estudio realizado en la Universidad de Pennsylvania. Los investigadores, que centraron su estudio en Facebook, Snapchat e Instagram, descubrieron que una exposición limitada a estas redes conseguía reducir la depresión y la sensación de soledad en los sujetos de estudio.
El estudio afirma haber demostrado que el uso abusivo de redes sociales tiene un efecto negativo sobre la salud mental
El estudio se titula «No More FOMO: Limiting Social Media Decreases Loneliness and Depression,» ( que se podría traducir como «No más miedo a quedarse fuera: Reducir el uso de redes sociales reduce la soledad y la depresión») y fue realizado durante tres semanas teniendo en cuenta las reacciones de 143 estudiantes.
La metodología utilizada fue la de dividir a los sujetos en dos grupos. Uno de ellos siguió utilizando las redes sociales de manera habitual y el otro redujo su uso de cada red social a 10 minutos diarios. Para controlar a los sujetos, estos enviaban una captura de pantalla de su uso de batería a los investigadores, la cual mostraba los minutos utilizados en cada app.
El equipo de investigación descubrió que el grupo que vio limitado su uso de las redes sociales redujo los síntomas depresivos. Uno de los estudiantes declaró que parte de la mejoría provenía del hecho de no comparar su vida constantemente con la de las personas que le rodeaban, lo que dio lugar a mejores pensamientos sobre si mismo.
El equipo que ha llevado a cabo el estudio dice ser el primero en probar que existe un vínculo causal entre la reducción del uso de redes sociales y la mejora de la salud mental, aunque lo cierto es que son numerosos este tipo de informes. No parecen haber descubierto nada nuevo… ni que realmente las redes sociales reduzcan el sentimiento de soledad cuando se dejan de utilizar.