Derecho 2.0: La necesidad de una buena formación para los nuevos abogados

Derecho Laboral, derecho penal, derecho fiscal, contable, medioambiental… A todas las ramas del derecho hay que añadir una nueva: el derecho en Internet.
En los últimos años, con la popularización de Internet y las redes sociales, han surgido numerosas situaciones relacionadas con la seguridad, las lagunas legales de las que se benefician algunas plataformas sociales, que requieren de intervención jurídica y que han motivado también que los profesionales del derecho hayan tenido que especializarse en un nuevo campo de actuación, el de Internet.
Podríamos llamarlo derecho 2.0, de la misma que al periodismo que se desarrolla en la red le otorgamos ese calificativo. Sea como sea, la realidad es que a los usuarios les resulta difícil saber a quién tienen que acudir, quién puede defenderles cuando sienten vulnerados sus derechos en la red.
Del mismo modo, al ser una disciplina tan nueva, los propios abogados necesitan tener la mejor formación para ejercer, tanto en el ámbito digital como en el resto de disciplinas del derecho. Los cambios en las leyes son constantes y es una profesión que requiere un reciclaje constante.
Además, para los nuevos profesionales, es imprescindible la superación de la prueba estatal que capacita para el ejercicio de la profesión. Es obligatorio para ejercer como abogado en caso de ser graduado en Derecho, los licenciados no tienen obligación, pero sí es recomendable para no quedarse en desventaja frente a procesos de selección.
El Máster Universitario en Abogacía de la Universidad Universidad Francisco de Vitoria y Wolters Kluwer Formación, cuya presencia en redes sociales como Facebook y Twitter conviene destacar por su labor educativa 2.0
El Master, cuya matrícula se encuentra abierta en estos momentos, capacita a los alumnos para la superación de la prueba y aporta los conocimientos prácticos necesarios para desarrollar con éxito la profesión de abogado.
Los profesores que imparten cada módulo y los directores del Máster son profesionales en ejercicio de reconocido prestigio: jueces y magistrados de la audiencia nacional, abogados, fiscales, procuradores, etc.
El Master tiene carácter semipresencial y está recomendado para todos aquellos interesados en dedicarse a la profesión de abogado