Empire Market, el mayor supermercado ilegal de la Dark Web

Se filtran los datos de la Dark Web

La Dark Web es el lugar más solicitado de Internet a la hora de hacer todo tipo de negocios prohibidos, como comprar drogas. Ha sido el lugar donde han florecido y caído las páginas de compraventa de sustancias ilícitas más famosas, como The Silk Road y Alphabay. Tras la desaparición de estos dos sitios, Empire Market los sustituyó como el Amazon de las drogas, al menos hasta ahora.

Empire Market, el sitio web dedicado a la compraventa ilegal con más tráfico de la Dark Web lleva tres días offline

Desde hace tres días, Empire Market se encuentra caído. No se conocen las causas de la desaparición del sitio, pero normalmente se debe a dos posibles razones: o bien los administradores son detenidos, o bien desaparecen con el dinero (generalmente en criptomonedas) de los usuarios.

En el caso de Empire Market, los usuarios que quisieran vender sus productos en este sitio, uno de los mejores de la Dark Web, debían hacer un depósito en criptomonedas que era gestionado por los administradores. Este control hace enteramente posible que dichos administradores hayan podido cerrar Empire Market y quedarse con los fondos depositados.

Ningún usuario tiene acceso a su cuenta en Empire Market, ya sean compradores y vendedores. Un moderador de la página teme que los administradores del sitio hayan huido con el dinero, y ha declarado que está «devastado y avergonzado por la decisión de los administradores» lo que eliminaría la posibilidad de una detención, que no se ha hecho pública, como sí sucediera con la detención del dueño de The Silk Road.

En Empire Market no solo se vendían drogas. El catálogo de objetos y servicios ilegales incluía documentación falsa (pasaportes, carnets de conducir, etc…) y todo tipo de malware.  Si bien no se conoce la cantidad de dinero que podía estar almacenada en Empire Market, viendo que era la página de compraventa ilegal con más tráfico, se estima en, como mínimo, un millón de dólares.

¿Conoces por otra parte qué es el Dark Web Design? Así nos manipulan las páginas web para que pinchemos sobre ellas.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.