Desarrollan un Tinder que permite ligar usando el ADN

El investigador y genetista estadounidense George Church, profesor de la Universidad de Harvard, ha desarrollado una aplicación de citas que se basa en la información genética de los usuarios a la hora de hacer match.
Los creadores de esta app para ligar aseguran que sólo se hace match si los dos individuos son compatibles genéticamente
Esta especie de Tinder, que emplea el ADN de los usuarios para evitar que dos personas portadoras de una misma enfermedad hereditaria puedan a conocerse, se llamará DigiD8 y aún no está disponible. Cuando se lance, los usuarios tendrán que pagar 45 euros mensuales de cuota, lo que les permitirá también tener acceso a su análisis genético y un listado de personas compatibles con las que no se debería producir ninguna mutación genética.
Con esa información genómica como base, la aplicación tendrá en cuenta las coincidencias entre dos personas que puedan dar lugar a mutaciones en el caso de tener descendencia. Si dos personas no son compatibles, no serán enlazadas para que se puedan conocer.
De hecho, todos los matches que se produzcan en la plataforma tendrán como común denominador la compatibilidad genética de las dos personas propuestas. La aplicación sólo examinará mutaciones que puedan desarrollar enfermedades clínicamente graves, no así otro tipo de combinaciones que puedan dar lugar a un determinado color de pelo o cualidades que no impliquen riesgo alguno para la salud.
DigiD8 asegura además que los datos de los usuarios serán tratados con estricta confidencialidad y jamás serán compartidos ni con otras empresas ni con otros individuos. Los resultados de los primeros tests realizados con esta aplicación han sido ya publicados en la revista MIT Technology Review y sus creadores aseguran que verá la luz «muy pronto». De todas maneras, todavía no hay una fecha oficial de lanzamiento para esta aplicación para ligar.