Meta prepara una nueva oleada de despidos en 2023

Meta prepara nuevas oleadas de despidos en 2023, que llegarán en varias rondas a lo largo del año, después de haber despedido a finales de 2022 al 13% de su plantilla en todo el mundo, lo que supuso unos 11.000 trabajadores sin empleo.
La matriz de Facebook podría despedir a más de 10.000 empleados en 2023
Los nuevos despidos que planea Meta podrían tener una magnitud similar, según una fuente cercana a la compañía citada por The Wall Street Journal. Se especula con que el anuncio de los nuevos despidos podría llegar la próxima semana, aunque todavía se desconoce la cifra total que supondrá.
Entre los trabajadores afectados se encontrarían aquellos que trabajan en la división de Reality Labs, que produce weareables y dispositivos que emplean la realidad virtual y aumentada. Facebook también anunció la semana pasada el cierre de su división de desarrollos experimentales, NPE. Durante años ha creado numerosas aplicaciones que, o bien fueron cerradas posteriormente, o bien sus desarrollos pasaron a formar parte de otros productos sociales de la compañía.
Sin embargo, ahora algunos de sus empleados serán recolocados en otras divisiones, pero muchos podrían formar parte también de esta nueva remesa de despidos que prepara Meta. Susan Li, la Chief Financial Offer de la compañía, ya dejó ver la pasada semana en la conferencia «Morgan Stanley 2023 Technology, Media & Telecom» la intención de la compañía de acometer un nuevo reajuste de personal. Incluso Mark Zuckerberg ha repetido en varias ocasiones que 2023 será un año de «eficiencia» y que más proyectos serán cerrados dentro de la compañía.
Habrá que estar atentos a esta nueva oleada de despidos que prepara Facebook y que se sumará a las que otras compañías como Amazon, Microsoft y Google han anunciado también durante los primeros meses de 2023. La crisis de las tecnológicas parece una realidad desde que ha pasado la pandemia de coronavirus y ya los usuarios dependen menos de Internet para trabajar y relacionarse.
13.000 despidos en Meta a finales de 2022
Cuando Meta anunció de manera oficial el despido de 11.000 de sus trabajadores, lo que suponía el 13 % de su plantilla, a finales de 2022, Mark Zuckerberg achacó al fin de la pandemia esta decisión y reconoció haberse equivocado con respecto a las previsiones efectuadas sobre la evolución y los efectos de la misma en los hábitos de los usuarios.
Tras producirse una gran potenciación del comercio electrónico durante la pandemia, en Meta elaboraron previsiones en las que se consideraba que esa tendencia tendría aceleración permanente. Con el paso del tiempo se ha demostrado lo equivocado de esta previsión. En palabras de Zuckerberg «no sólo ha sucedido que el comercio online ha regresado a las tendencias anteriores sino que además circunstancias como la recesión económica global, el incremento de la competencia y el descenso en la repercusión de los anuncios han ocasionado una disminución de los ingresos, inferior a la esperada«.
El CEO de Meta entonó un mea culpa declarando:
«me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello«.
Hasta ese momento, la plantilla de Meta alcanzaba los 87.000 empleados, habiéndose duplicado durante los últimos tres años. Tan solo en los años 2020 y 2021 se contrató a 27.000 nuevos empleados debido principalmente al incremento de uso y a las previsiones de crecimiento expresadas por Zuckerberg.
Esta tendencia continuó a lo largo de 2022, al contratarse 15.000 nuevos empleados, aunque en esta ocasión era la decidida apuesta por el metaverso, el ecosistema virtual en el que Zuckerberg cree que tendrán lugar las interacciones digitales en un futuro cercano, ya que el desarrollo de esta plataforma virtual es la que estaba detrás de estas contrataciones.
Tras los despidos, la plantilla de Meta quedó reducida a 75.000 empleados, lo cual continúa siendo una cantidad muy superior a las cifras que presentaba la empresa antes de la pandemia. Sin embargo, los nuevos despidos que se esperan para 2023 volverá a mermar considerablemente la fuerza de capital humano de la compañía.
Más información en la entrevista emitida en el Canal 24 horas a Manuel Moreno, director de TreceBits.com, sobre los despidos en Meta.