Cómo detectar cámaras ocultas con el móvil
Para (in)tranquilidad de los viajeros, la popularización de alojamientos informales gestionados a través de plataformas como AirBnB ha permitido el abaratamiento del turismo pero también la picaresca (cuando no el puro comportamiento delictivo) consistente en esconder diminutas cámaras en los alojamientos.
La luz infrarroja es invisible para el ojo humano pero sí puede ser detectada por el sensor de la cámara de un smartphone
Con ellas los anfitriones consiguen grabaciones íntimas de los huéspedes, bien para deleite personal, bien para que terminen circulando por Internet mostrando esencialmente los momentos en que los desprevenidos viajeros mantienen relaciones sexuales sin saber que están siendo grabados.
Sin recurrir a sofisticados equipos de detectores de sistemas más propios de películas de espionaje se puede tranquilizar a quien tema ser potencial víctima de estas cámaras ocultas gracias a algo que desde hace años prácticamente toda la población lleva consigo: el teléfono móvil. Todo ello gracias a que habitualmente este tipo de cámaras ocultas están equipadas con tecnología infrarroja, capaz de captar imágenes en la oscuridad. Un tipo de luz invisible para el ojo humano pero capaz de ser detectada por el sensor de la cámara de un smartphone.
En función del modelo de smartphone hay algunos en los que únicamente la cámara frontal es capaz de detectar las emisiones infrarrojas, en otros ambas cámaras (frontal y trasera/traseras) son capaces. Para comprobarlo el método es bien sencillo porque también a estas alturas en prácticamente todos los hogares hay un aparato emisor de infrarrojos: el mando a distancia del televisor.
A continuación se va a detallar el método para detectar mediante la cámara del móvil la emisión de infrarrojos:
-Activar la cámara del móvil.
-Enfocar hacia la parte del mando a distancia que tiene el emisor de señal infrarroja (en ocasiones puede distinguirse un pequeño emisor de una luz muy tenue).
-Apagar las luces en la habitación (y/o en su caso echar la persianas/cortinas) para que haya la mayor oscuridad posible.
-Pulsar botones en el mando a distancia.
En la pantalla del móvil debería mostrarse claramente el haz de luz infrarroja emitida por el mando a distancia al pulsar los botones.
Una vez que ya se conoce cómo detectar este tipo de emisión para el caso de estar en una estancia en la que se pueda tener la sospecha de que existen cámaras ocultas (eso sí, sólo si usan tecnología infrarroja) el método para detectarlas sería similar:
-Oscurecer la habitación.
-Recorrer la habitación apuntando con la cámara del móvil activada.
Otro método de detección sería a través del WiFi para el caso de cámaras que utilicen esta tecnología de emisión de señal para transmitir las imágenes captadas a otro equipo remoto. Aquí habría que instalar en el móvil apps como Fing (disponible par iOS y Android) que son capaces de detectar los dispositivos que están conectados a una red WiFi.
Lo habitual en alojamientos turísticos es que pueda haber disponible una red inalámbrica y salvo que el anfitrión se haya anticipado y haya establecido dos redes WiFi, una para el uso de los huéspedes y otra reservada a sus cámaras inalámbricas, lo normal es que esté todo conectado a la misma red inalámbrica. Bastaría con ejecutar una de estas aplicaciones que informarían si hay alguna cámara WiFi conectada.
Por último, y ya en el capítulo más desconfiado o para espías, estarían los dispositivos detectores de radiofrecuencia, que permitirían encontrar tanto cámaras como micrófonos que utilicen ese tipo de señal para transmitir sonido y/o imágenes. Pero esto, por desgracia, excede las capacidades de un smartphone.