10 consejos para mejorar la privacidad en Telegram

Logo Telegram

La plataforma de mensajería instantánea Telegram cuenta con diversas características que permiten a sus usuarios reforzar las medidas para mejorar la privacidad en su uso.

Telegram ha ido añadiendo diversas características que refuerzan la privacidad de sus usuarios

En el menú «Ajustes-Privacidad y Seguridad» se encuentra el modo de activar la mayoría de las opciones que permiten aumentar las precauciones con las que Telegram refuerza el manejo de su aplicación.

-Control de acceso: Además del propio smartphone, que solicita la introducción de un PIN o verifica la identidad del usuarios mediante identificación biométrica, en la propia app de Telegram puede activarse esta medida de control, de manera que cuando se abra la aplicación solo pueda franquearse el acceso si se supera correctamente la introducción de un PIN o el bloqueo por huella dactilar o reconocimiento facial.

-Limitación de uso: Para evitar usos no deseados o no autorizados de la app se puede configurar un bloqueo de capturas de pantalla o que la propia app quede bloqueada pasado un determinado tiempo, de manera que en caso de estar manejando la aplicación y dejar momentáneamente el smartphone Telegram quede bloqueado automáticamente para evitar el uso por parte de terceros.

-Compartir el nombre de usuario en lugar del número de teléfono: Para muchos es una de las características más apreciadas por cuanto permite mantener la comunicación con un contacto pero sin la obligación de compartir el número de teléfono, una medida que mantiene a salvo la privacidad de una manera casi definitiva. De hecho esta característica incluso permite que se pueda localizar al usuario dentro de la plataforma sólo por el nombre de contacto, sin necesidad de divulgar el número de la línea de teléfono móvil. Para activar esta opción hay que seguir la ruta «Ajustes-Nombre de usuario», donde se deberás establecer el nombre de usuario por el que se desea ser localizado, con la precaución de que debe tener un mínimo de 5 caracteres que deben ser letras, números o guiones bajos.

-Edición y borrado de mensajes: Telegram permite editar y hasta borrar mensajes, incluso si ya se ha enviado. Y no sólo del dispositivo del remitente sino que también se puede eliminar del dispositivo del otro usuario con quien se mantenga la conversación. Para conseguirlo se debe acceder desde las opciones de edición del mensaje desde el menú que aparece en la parte superior de la pantalla, done se puede escoger entre corregir alguna equivocación en la redacción del mensaje o, directamente, eliminarlo.

-«Autodestrucción» de la cuenta: Se puede configurar una autoeliminación de la cuenta cuando haya pasado un determinado periodo de tiempo sin emplear Telegram, pudiendo fijarse un plazo (un mes, tres meses, seis meses o un año). Esta es una opción con la que se debe observar una especial precaución, puesto que la «autodestrucción» que tiene lugar cuando transcurre el plazo fijado supone que la cuenta de Telegram del usuario deja de existir, eliminándose todos los mensajes y conversaciones asociados.

-«Autodestrucción» de mensajes: Algo menos drástico que eliminar por completo la cuenta es la posibilidad de los chats secretos (accesibles desde el menú superior indicado por los tres puntos en horizontal) es fijar un periodo de tiempo para se eliminen automáticamente los mensajes enviados mediante esta opción.

-«Autodestrucción» de fotografías: Al igual que sucede con los mensajes, también se puede establecer un borrado automático de las imágenes que se envían, algo que puede configurarse desde las opciones de edición al enviar una imagen, seleccionando el plazo deseado para que desaparezca una vez abierta por el destinatario.

-Ocultar última conexión: Al igual que sucede en WhatsApp, el resto de usuarios de Telegram puede conocer el momento de la última conexión de otros usuarios, algo que puede configurarse permitiendo que dicha información pueda verse por parte de todos los usuarios, que sólo puedan verlo los contactos, que no pueda verlo nadie o determinar distintas excepciones para determinar que el estado pueda ser visible por unos u otros usuarios concretos. La configuración se hace desde el menú «Ajustes-Privacidad y Seguridad-Última Conexión».

-Fechas y dispositivos que acceden a la cuenta: Para quien albergue alguna duda sobre si alguien no autorizado ha accedido a su cuenta de Telegram esta función resulta de gran utilidad puesto que muestra todos los dispositivos que han accedido a la cuenta y en qué momento. Dado que facilita también información sobre la IP desde la que se efectuó el acceso facilita la ubicación de las conexiones, permitiendo incluso cerrar la sesiones que permanezcan activas. Se accede mediante la ruta «Ajustes-Privacidad y Seguridad-Sesiones Activas».

-Compartir ubicación en tiempo real: Esta opción facilita encontrarse con alguien o llegar a un destino, pero dado que la ubicación se va actualizando en tiempo real conviene saber que esa información puede limitarse en el tiempo, de manera que una vez que se ha llegado al destino o se ha celebrado la reunión no es necesario continuar facilitando la posición. Dentro del chat puede configurarse para que deje de compartirse la ubicación pasado un tiempo que puede prefijarse, entre 15 minutos y hasta ocho horas.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.