Diplomacia Digital: Cómo embajadores y cónsules sacan partido a Twitter

Te explicamos cómo embajadores y cónsules sacan partido a Twitter

*Especial desde Miami

En Social Media Week Miami se celebró la mesa redonda titulada «Diplomacia Digital en 140 Caracteres», en la que los cónsules en Miami de España, Gran Bretaña, México, Canadá y Países Bajos conversaron sobre cómo utilizan las redes sociales para hablar sobre los siguientes temas: Cambio climático, Política comercial, Política exterior, Ayuda internacional, Inmigración y Visas.

¿Qué es la diplomacia digital?

La diplomacia es la representación, negociación, protección, y promoción de intereses de un país ante otra audiencia. En la diplomacia digital no cambian esos objetivos, cambian las plataformas pues se persigue lo mismo, pero en otros foros, los digitales, que incluyen las redes sociales.

La verdad es que cuando yo pienso en un consulado, lo primero que se me pasa por la cabeza es un pasaporte perdido o que me pase algo en un país en el extranjero. Pero lo cierto es que existe mucha más información considerando las audiencias a las cuales se dirige un cónsul que incluyen, pero no se limitan, a ciudadanos de su país y oficiales electos. Los cónsules se encargan de hablar sobre emergencias, antes y después, hacen talleres sobre cómo prepararse para un huracán, y complementan la información sobre prevención de enfermedades, incluyendo el virus de Zika.

Veamos cómo algunos de los consulados utiliza las redes sociales:

Canadá:

En su cuenta de Twitter, el Consulado de Canada se dedica a compartir información sobre energía renovable, economía y ayuda durante emergencias. Con esta información, no solamente ofrecen ayuda a los residentes canadienses en Miami, sino que promueven los avances del país, con el fin de informar y promover el desarrollo.

España:

España tiene cuenta de Twitter para todo lo relacionado a los Asuntos Externos. La cuenta, que tiene más de 110 seguidores, publica información general sobre temas como economía, desarrollo y roles de la embajada.

A diferencia de los otros consulados, España no tiene una cuenta asignada por país, sino sólo una que sirve como enlace de comunicación para toda la comunidad española fuera del país.

En términos de contenido, presenta publicaciones variadas con temas como astrofísica, gestiones de España en la Unión Europea y las gestiones de los embajadores de España en otros países.

Pero no sólo utilizan Twitter. Al preguntar a los cónsules si utilizaban otras plataformas, la respuesta fue que también Facebook. Por ejemplo, el Consulado General de México en Miami tiene poco más de 800 fans.

En esta red se percibe más interacción por parte de la audiencia, mayormente en forma de check-ins para tramitar alguna gestión. Además, las personas escriben reseñas sobre su experiencia en el consulado en forma de comentarios. En esa área no se ve mucha posibilidad de que haya mayor interacción.

Como conclusión, en la #SMWMiami hemos podido ver que la diplomacia digital es algo cuyo desarrollo acaba de comenzar. En términos de redes sociales, los consulados deben entender que estos foros son un lugar para interactuar y no solamente para enviar información. Hay posibilidad de ser un poco más proactivo en esa área y la información que publican no debe dar la espalda al uso del vídeo y de las imágenes. Además, el lenguaje que empleen debe ser más universal.

Celeste Martínez

Celeste es analista de estrategias en redes sociales para pymes en Puerto Rico con Maestría por la Universidad de Florida en Gainesville. Creadora de la empresa Buzzworthy Social, colabora en TreceBits desde Julio 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.