Disney+ sube precios y lanza una opción con publicidad

El pasado mes de marzo Disney ya avanzó que entre sus planes se encontraba el lanzamiento de una modalidad de suscripción a su plataforma de streaming Disney + que incluyese publicidad, a cambio de un precio más barato en la mensualidad, y ahora se ha anunciado dicha modalidad coincidiendo con la confirmación de una subida de precio en la suscripción sin publicidad.
El precio del plan más barato de Disney+ será 7,99 dólares, el mismo que el de la actual suscripción, que incrementará su precio hasta 10,99
El anuncio se refiere al mercado estadounidense por el momento, pero la subida de precio también se trasladará al resto de países donde Disney+ está disponible a partir de 2023. Así, a partir del mes de diciembre existirá una suscripción de 7,99 dólares mensuales que incluirá publicidad (un máximo de 4 minutos de anuncios por cada hora de contenidos), un precio que coincide con lo que hasta ahora pagaban los suscriptores de la plataforma.
El precio de la suscripción sin inserciones publicitarias se eleva hasta los 10,99 dólares, lo que supone un incremento del 37%, en paralelo a las subidas de precio que también están experimentando las suscripciones de otras plataformas de streaming como HBOmax, Netflix -que también prepara una suscripción más barata– o Prime Video.
Habrá que aguardar a la respuesta del mercado frente a esta subida de precios pero, por el momento, Disney+ cuenta con una muy estimable cuota de mercado a pesar del poco tiempo que lleva en funcionamiento frente a otras plataformas rivales. Según informa la propia empresa cuentan con algo más de 152 millones de suscriptores en todo el mundo, habiendo acumulado más de 14 millones de nuevos usuarios durante el último trimestre, unas cifras que estarían superando las expectativas.
En el horizonte, Disney había anunciado que para finales del año 2024 esperaban tener entre 230 y 260 millones de suscriptores, pero han recalculado esas cifras y ahora avanzan una ralentización en el crecimiento de forma que ponderan en 245 millones de suscriptores los que tendrán en esa fecha.
Eso podría suponer adelantar a la gran referencia del sector, Netflix, que en la actualidad supera los 220 millones de suscriptores en todo el mundo pero está atravesando un periodo de estancamiento y pérdida de usuarios, hasta 200.000 en el primer trimestre de 2022.