Donald Trump firmará hoy una ley para regular las redes sociales

La Casa Blanca ha anunciado esta madrugada la intención de Donald Trump de firmar hoy jueves una orden ejecutiva con el objetivo de regular las redes sociales. Por el momento, no se conocen los detalles de esta orden y tampoco está claro el proceso legal que deberá tomar el Presidente para evitar que la orden pase por el Congreso.
Después de la polémica por sus comentarios en Twitter marcados como «engañosos», Trump anuncia que firmará una orden ejecutiva para regular las redes sociales
Este anuncio llega después sus críticas a las redes sociales, especialmente a Twitter. En un tuit publicado ayer, el presidente de Estados Unidos afirmaba que: «Las grandes compañías de tecnología están tratando de imponer la censura para influir en las elecciones de 2020. Si esto sucede, no habrá libertad. ¡Nunca permitiré que algo así ocurra! Lo intentaron en 2016 y fracasaron. Ahora se han vuelto completamente locos. ¡Sigan atentos!»:
Big Tech is doing everything in their very considerable power to CENSOR in advance of the 2020 Election. If that happens, we no longer have our freedom. I will never let it happen! They tried hard in 2016, and lost. Now they are going absolutely CRAZY. Stay Tuned!!!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 28, 2020
Esta polémica tiene su origen en dos tuits del Presidente Trump del pasado martes 26 de mayo, en los que hacía alusión al voto por correo, al que tachaba de voto fraudulento. Debido a las nuevas políticas de moderación de Twitter, ambos fueron marcados como contenido engañoso.
Así, junto al texto publicado por el Presidente, aparece un icono de advertencia y un enlace, que dirige al usuario a uno de los «Momentos» de Twitter, donde se puede acceder a una selección de tuits con enlaces a fuentes verificadas de información y medios de prensa reconocidos, que refutan el contenido de los tuits del Presidente.
There is NO WAY (ZERO!) that Mail-In Ballots will be anything less than substantially fraudulent. Mail boxes will be robbed, ballots will be forged & even illegally printed out & fraudulently signed. The Governor of California is sending Ballots to millions of people, anyone…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
Tras este incidente, Trump amenazó ayer a Twitter y al resto de redes sociales con la imposición de fuertes regulaciones e incluso el cierre de algunas plataformas. Donald Trump, que cuenta con 80 millones de seguidores en Twitter, afirmó sin pruebas que las redes sociales «tratan de silenciar a los republicanos».
Jack Dorsey, actual CEO de Twitter, salió a responder a las críticas de sobre las políticas de verificación de la plataforma en un hilo de tuits en los que pedía que se dejara tranquilos a los trabajadores y en los que afirmaba que: «Seguiremos marcando la información falsa o incorrecta».
Fact check: there is someone ultimately accountable for our actions as a company, and that’s me. Please leave our employees out of this. We’ll continue to point out incorrect or disputed information about elections globally. And we will admit to and own any mistakes we make.
— jack (@jack) May 28, 2020
Trump escribió otro post en Facebook, criticando el voto por correo, pero allí no fue marcado como información maliciosa. Fox News preguntó a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, sobre esta polémica, el CEO contestó que un gobierno preocupado por la censura no debería ejercer su censura sobre las redes sociales.