A la hora de publicar contenidos en nuestras redes sociales, podemos encontrarnos que están protegidos con derechos de autor. Esto puede llevar a la eliminación del contenido, ya sea vídeo, música, o imágenes. Si, por ejemplo, tenemos una cuenta de Instagram o manejamos una Página de Facebook, y queremos publicar imágenes de Internet, tenemos que asegurarnos de que se tratan de imágenes libres de derechos.
Las imágenes sin derechos se pueden obtener de bancos de imágenes gratuitos o de alternativas de pago mucho mejor surtidas, pero de elevado precio
¿Dónde encontrar estas imágenes? Generalmente, para asegurarnos que una imagen está libre de derechos, lo mejor es hacerla nosotros mismos. Pero existen imágenes hechas por otras personas que están a disposición del usuario para su libre utilización.
¿Dónde podemos descargar imágenes libres de derechos? Principalmente encontraremos fotografías libres de derechos en bancos de imágenes libres en Internet. A continuación te contamos cuáles son los más apropiados.
Los mejores sitios para descargar imágenes sin derechos
-Freepik: Este banco de imágenes es para nosotros la opción recomendada por su calidad y variedad. Freepik cuenta con gran cantidad de fotografías, vectores y PSD de manera gratuita. Sin duda es uno de los mejores. En él se puede encontrar una gran cantidad de vectores y los fondos tienen también mucho protagonismo, así como las fotos tradicionales.
Freepik tiene una gran selección de imágenes sin derechos de autor que se pueden emplear tanto para ilustrar las publicaciones en las redes sociales o para páginas web, blogs personales, etcétera. Además, por 7,50 euros al mes (un precio bastante reducido en comparación con otros bancos de imágenes del mercado) se puede acceder a la sección premium de la página, que cuenta con casi tres millones de recursos adicionales que el usuario podrá descargar en todo momento.
-Pixabay: Se trata de uno de los mejores bancos de imágenes gratuitos. Si bien no tiene la variedad de los bancos de pago, Pixabay tiene una enorme selección de imágenes, vectores, ilustraciones y vídeos. Tan solo hay que buscar los términos en los que estemos interesados, elegir una imagen y descargarla en la resolución que más nos guste.
-Google Imágenes: No es el sitio más adecuado, pero el motor de búsqueda de imágenes de Google ofrece en sus filtros la posibilidad de buscar imágenes sin derechos. No puede competir con un banco de imágenes dedicado, pero en ocasiones es posible encontrar justo lo que estamos buscando.
-Shutterstock: Es uno de los bancos de recursos libres de derechos más famosos. Shutterstock contiene casi de 260 millones de imágenes, vídeos y pistas de música. Sus precios, eso sí, son bastante elevados. Un paquete de 25 imágenes cuesta 179 euros y el plan anual más barato (que incluye 10 imágenes al mes) cuesta 29 euros mensuales.
-Adobe Stock: Adobe, marca líder en software de edición visual, tiene su propia librería de imágenes con más de 100 millones de recursos. Sus precios y sus planes mensuales son similares a los de Shutterstock, por lo que la gran selección y calidad de imágenes es algo que se paga.