Dónde invertir tras la crisis de las criptomonedas [Vídeo]
Las criptomonedas no están en su mejor momento. En noviembre de 2021, las criptomonedas más importantes alcanzaron sus máximos históricos, pero durante 2022, todas ellas se han ido desangrando con pérdidas cercanas a un 80% de media, lo que se conoce con un bear market. Con este panorama, es posible que muchas personas se nieguen a invertir más en criptos. En el vídeo de hoy, te contamos qué otras inversiones se pueden hacer:
Aunque las criptos no están muertas, nadie sabe si los bajos precios actuales son el fondo o pueden seguir cayendo más. Esta incertidumbre sobre el futuro de las criptos hace que no sean la opción más atractiva a la hora de invertir. Aún así, este problema no afecta solo a las criptos.
Las vicisitudes sociales, políticas y económicas han dejado al ecosistema financiero global muy tocado. La inflación campa a sus anchas y parece que prácticamente todas las inversiones tradicionales (con honrosas excepciones, como los bienes raíces) han sufrido el golpe.
Sin embargo, mar revuelto, ganancia de pescadores. Uno de los efectos de la caída de los mercados es que todo está muy barato. Y aquellas inversiones que sobreviven a un ciclo destructivo, volverán a subir en un ciclo alcista. Es por esto que, plantearse la inversión en el mercado de valores convencional, puede ser una opción más que interesante en estos momentos.
Por otro lado, la inversión en oro y metales preciosos siempre se ha dado en tiempos de crisis. El oro es uno de los valores refugio más utilizados, y echando un vistazo a la evolución de su precio queda claro el porqué: durante los últimos 20 años, el precio del oro ha tenido una tendencia completamente alcista y un aumento del precio del 423%.
Finalmente, hay que recordar que las inversiones no son una obligación, y que si nuestra situación económica es complicada, ahorrar puede ser la opción más recomendable.