Dónde se compran más moviles baratos y más móviles caros

¿En qué regiones los usuarios compran más teléfonos de alta gama y en cuáles el porcentaje de ventas de móviles baratos es mayor? La respuesta a estas dos preguntas se encuentra en el estudio «Tendencias en el uso de dispositivos móviles» que ha elaborado Rentik, servicio pionero en España de Renting de teléfonos móviles.
Comunidad Valenciana es la región española donde se compran más móviles de alta gama
Los datos han sido proporcionados a petición de TreceBits y se engloban dentro de un informe con conclusiones muy interesantes. Según esta compañía, la Comunidad Valenciana es la región española en la que más móviles caros se compran. Hasta el 3,15% de los habitantes de la región ha adquirido en los últimos años un smartphone de gama alta, que ya incorpora Ray tracing, valorado en más de 1.300 euros.
A la Comunidad Valenciana le siguen Galicia (3,03%), Andalucía (2,22%), País Vasco (1,79%), Comunidad de Madrid (1,71%) y Cataluña (1,02%). El estudio analiza también cuáles son las regiones en las que los habitantes se han decantado mayoritariamente por un teléfono de bajo coste al realizar sus adquisiciones en los últimos años.
Es el caso de Extremadura, donde el 64,29% de los ciudadanos encuestados había gastado menos de 500 euros al adquirir su teléfono móvil. Le siguen en esta ocasión Galicia (62,21%) y Murcia (58,97%).
Estos son sólo algunos datos que se extraen de un informe muy denso que analiza la manera en la que se emplean los dispositivos móviles en España. Según el estudio, casi el 70% de los españoles cree que los móviles son excesivamente caros. Además, casi un 40% de los españoles está dispuesto a pasarse al renting de móviles.
Esta modalidad de consumo de teléfonos móviles, que se inspira en el Renting de otros productos, como por ejemplo, los coches, permite disfrutar de un teléfono móvil nuevo cada dos años pagando una cuota mensual. El dispositivo ya no se compra al contado, sino que se paga una cantidad mensual por su uso y se puede cambiar cuando se desee. Si se realiza antes de dos años, hay que pagar un suplemento, y si no, tan sólo es necesario abonar la cantidad mensual por el nuevo dispositivo, eligiéndolo de un catálogo de terminales muy amplio.
El estudio de Rentik, compañía pionera en ofrecer servicios de Renting de telefonía móvil, señala que hoy día casi la mitad de los españoles ya utiliza servicios de pago por uso, una cifra que se eleva al 66% en el caso de los jóvenes. En este sentido, el cine y las series en plataformas de streaming de contenidos audiovisuales, la música, la tecnología en la nube… han dejado de ser productos para convertirse en servicios.
Esta es la filosofía del Renting, que pretende que se pague sólo por el servicio que se usa. Según el estudio, el 48% de los encuestados desea estrenar su próximo teléfono móvil, algo que el Renting posibilita. Además, el 81% de los encuestados no saca ningún rendimiento a su móvil después de usarlo. Por ello, más que una inversión, se trata de un gasto del que la mayoría de las personas no recupera su dinero. Tan solo un 13% de los encuestados lo vende después y por un precio mucho menor, ya que se trata de un bien que pese a ser más caro año tras año, también son dispositivos que, una vez usados, pierden su valor.