Dónde ver el eclipse solar a través de Internet

El mundo está hoy algo revolucionado con la posibilidad de seguir el eclipse solar que se producirá a eso de las 20:43 horas esta noche (hora peninsular española). Sin embargo, a no ser que vivas en Estados Unidos, no vas a poder tener la posibilidad de verlo en su totalidad.

En España hay lugares donde podrá verse mejor que en otros. En la península será Vigo y en las Islas Canarias será en la isla de La Palma donde mejor pueda contemplarse el eclipse solar, aunque en este caso de manera parcial.

De hecho, en estos lugares, que gozarán de la mejor visibilidad del acontecimiento, el sol quedará oculto sólo en un 12% aproximadamente en la península y en torno al 25% en el archipiélago canario.

Sin embargo, hay diferentes sitios de Internet desde los que podrás seguir el eclipse como si estuvieras en Estados Unidos y tratar de contemplarlo en su totalidad, además, sin riesgo para la vista más allá del de permanecer mucho tiempo pegado a la pantalla del ordenador. Por si tienes curiosidad en ver el eclipse, siempre siguiendo estos consejos de seguridad, aquí te los contamos.

Para ver un eclipse total en España habrá que esperar hasta 2026

-Google. Como no podía ser de otra manera, la empresa del buscador se ha sumado a la fiebre del eclipse solar. Aquellos que dispongan de unas Oculus Rift o Vive para ver realidad virtual, pueden ver la retransmisión que desde Oregón se va a realizar del evento y disfrutando como si estuvieran allí mismo. Tan sólo hay que abrir Google Earth VR y seleccionar «Total Solar Eclipse».

Sin embargo, esta tecnología es cierto que no está al alcance de todos, por lo que puedes aprovecharte de otros productos de Google para seguir o estar informado del eclipse. Por ejemplo, puedes ver las retransmisiones en directo que van a hacer distintas fuentes oficiales como la NASA, The Weather Channel, Exploratorium y Discovery’s Science Channel a través de sus canales oficiales en YouTube.

En Google Earth además se puede tener acceso a todo tipo de información sobre el eclipse, lo que supone y cómo se produce, en el apartado de Voyager Story. También Google proporcionará todo tipo de datos a través de infografías y gráficos en coordinación con la Universidad de Berkeley.

Twitter. No es la primera vez que Twitter sirve de plataforma para retransmisiones televisivas. Por ejemplo, se han emitido eventos deportivos como la liga de fútbol americano. En esta ocasión la red de microblogging se ha aliado con The Weather Channel para retransmitir en directo el fenómeno a través de Chasing Eclipse 2017, donde se conectará con decenas de drones y se ofrecerán imágenes exclusivas y datos en un programa especial digno de cualquier televisión, que contará incluso con dos presentadores.

Además, todo podrá seguirse también con el hashtag oficial #Eclipse2017 en la red social.

-NASA. La propia web de la NASA va a retransmitir, a partir de las 18 horas (horario peninsular español) el eclipse desde varias ubicaciones situadas dentro del área de eclipse total. También conectará con la Estación Espacial Internacional para emitir imágenes desde allí. En la web se puede encontrar ya todo tipo de información sobre el acontecimiento.

-CNN. La cadena de televisión CNN realizará a través de su web un importante despliegue para permitir ver a todos los espectadores online el eclipse de forma total. La compañía emitirá imágenes en 360 grados y en resolución 4K desde distintas ubicaciones en Estados Unidos donde podrá verse el fenómeno en su totalidad.

-SKY TV: El llamado «Eclipse del siglo» también podrá seguirse a través de la web del canal SKY TV, en el que distintos científicos comentarán para los espectadores el esperado fenómeno. El eclipse será emitido en este canal desde Idaho, uno de los estados que primero podrán disfrutar de él, después de Oregón.

-USA Today. Uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, el USA Today, emitirá curiosamente a través de Instagram el eclipse, tanto desde su cuenta oficial (@USATODAY ) como de las de otros medios asociados repartidos por todo el territorio de Estados Unidos, como por ejemplo el Detroit Free Press en Idaho (@detroitfreepress) o el Tennesean News (@tennesseannews ) en Tennessee. También va a realizar un despliegue importante a través de su página oficial en Facebook y las de sus asociados.

-Antena 3. En España una de las televisiones que realizará una cobertura especial del eclipse será Antena 3. A través de su web emitirá la señal oficial de la NASA a partir de las 18 horas.

Cabe recordar que para poder ver un eclipse en su totalidad en España tendremos que esperar aún nueve años, hasta 2026. Mientras tanto, habrá que conformarse con seguir las retransmisiones a través de Internet.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.