Para disfrutar de una noche de auténtico miedo se puede escuchar alguno de los mejores podcast de misterio disponibles en Internet. Otra opción es acudir a una plataforma de streaming para ver las mejores películas de miedo o para buscar alguna de las muchas adaptaciones a la gran pantalla de los relatos del maestro del misterio más inmortal e influyente de todos los tiempos: Edgar Allan Poe.
Poe es el padre del género de investigación detectivesca (a partir de «Los crímenes de la calle Morgue») pero también es el creador de relatos espeluznantes de terror. Durante su vida, firmó innumerables cuentos en los que la muerte, lo sobrenatural y lo terrorífico, se alían para sobrecoger a lectores durante generaciones.
Muchos otros autores de literatura, así como creadores cinematográficos, han aprovechado la obra de Poe para dar origen a películas que, de forma más o menos fiel, adaptan (o se inspiran libremente) en sus escritos.
Esto ha hecho que haya una buena cantidad de películas que pueden servir de complemento al reciente estreno en Netfllix de «La caída de la casa Usher». Se trata de una de las mejores series de Netflix que puedes ver en la actualidad, creada por Mike Flanagan («La maldición de Hill House», «La maldición de Bly Manor») en la que cada capítulo contiene un buen número de referencias a obras y personajes de Poe.
Pero otra forma de indagar en estos tropos, además de acudir a la obra literaria de Edgar Allan Poe, pasa por disfrutar de las películas que han buscado esa misma inspiración. Destaca especialmente la larga lista de películas dirigidas en los años 60 por unos de los reyes de la serie B, Roger Corman.
Las mejores películas basadas en obras de Edgar Allan Poe y dónde verlas en streaming
A continuación encontrarás un completo y variado listado con 15 de las mejores adaptaciones a la gran pantalla basadas (o inspiradas) en la obra de Edgar Allan Poe, con el detalle de la plataforma de streaming donde pueden verse en la actualidad.
-«El doble asesinato de la calle Morgue» (1932): Con Bela Lugosi al frente del reparto, la película narra los sangrientos procedimientos de un sádico doctor que a finales del s. XIX secuestra jóvenes mujeres para realizar experimentos a los que no sobreviven. (Filmin)
–«Satanás» (1934): Basada muy libremente (mucho) en «El gato negro», esta película sitúa la acción en la mansión de un intrigante anfitrión y sus amenazados huéspedes en una trama quizá algo forzada pero que permite disfrutar del talento de dos grandes de la pantalla en el género de terror: Boris Karloff y Bela Lugosi. (Classix)
-«El cuervo» (1943): El doctor Germain recibe anónimos rubricados por El Cuervo que le piden que abandone a su amante, esposa del psiquiatra del hospital mental en el que trabaja. (Acontra+)
-«La caída de la casa Usher» (1960): Una de las inolvidables adaptaciones surgidas de la factoría de Roger Corman protagonizada por el gran Vincent Price en el papel de Roderick Usher que recibe en su decadente y siniestra mansión al joven Philip que pretende pedir la mano de Madeline, hermana de Roderick. (Filmin)
-«El péndulo de la muerte» (1961): De nuevo Vincent Price a las órdenes de Roger Corman mostrando los crueles métodos de tortura inspirados en la Inquisición española que se ocultan en las lóbregas mazmorras de un castillo que han costado la vida a la hermana del protagonista, casada con el hijo de un inquisidor. (Filmin)
-«Historias de terror» (1962): Film en episodios (de nuevo dirigidos por Roger Corman) que adaptan tres relatos de Poe: «Morella», «El gato negro» y «El caso del señor Valdemar», contando con la presencia de primeras figuras de la interpretación de terror como Vincent Price, Peter Lorre o Basil Rathbone. (Prime, Filmin)
-«La obsesión» (1962): Roger Corman dirige a Ray Milland en esta adaptación del relato «El entierro prematuro» con un protagonista que vive atormentado por la posibilidad de que, como sucedió con su padre, sea enterrado vivo debido a la catalepsia que padece. (Filmin, Plex)
-«El palacio de los espíritus» (1963): Roger Corman se inspira muy libremente en el espíritu de terror gótico de la obra de Poe (añadiendo algún elemento lovecraftiano) ambientando esta película en una mansión situada en Nueva Inglaterra que es objeto de una ancestral maldición que incluye ritos satánicos y criaturas mutantes. (Filmin)
-«La tumba de Ligeia» (1964): Roger Corman dirige a Vincent Price, quien interpreta al viudo doliente de la Ligeia del título y quien vive el dolor de su ausencia sin que su extraño comportamiento sirva para alejar de sí a la bella Rowena, que se siente atraída por él, desconocedora de su terrible secreto. (Fimin)
-«La máscara de la muerte roja» (1964): Nueva colaboración entre director y actor (respectivamente os ya mencionados Corman y Price) en una adaptación célebre por su uso del color y la escenografía que plasma en imágenes el cuento homónimo de Poe sobre la reclusión en la Italia medieval del príncipe Próspero junto con sus amigos en una fortificación pensando que así podrán escapar de una plaga (la Muerte Roja). (Filmin)
-«La ciudad sumergida» (1965): Inspirada en el poema de Poe «La ciudad en el mar», Jacques Tourneur lleva al espectador al fondo del mar en esta aventura protagonizada por Vincent Price, líder de los hombres-pez que llegan a la superficie para secuestrar a una mujer de asombroso parecido con su esposa. (Filmin)
-«Historias extraordinarias» (1968): Tres grandes directores (Federico Fellini, Louis Malle y Roger Vadim) cuentan con un reparto de campanillas (Brigitte Bardot, Alain Delon, Jane Fonda, Terecen Stamp…) para adaptar tres relatos de Poe: «Toby Dammit», «William Wilson» y «Metzengerstein». (Filmin)
-«La caja oblonga (El ataúd)» (1969): Dos grandes nombres del terror cinematográfico, Vincent Price y Christopher Lee, son los protagonistas de esta adaptación libre del relato «La caja oblonga» en la que un aristócrata mantiene encerrado a su desfigurado hermano en un torreón de su casa. Un encierro ocasionalmente roto por escapadas que causan estragos en la cercana ciudad. (Filmin)
-«Los ojos del diablo» (1990): Los reyes del terror Dario Argento y George A. Romero dirigen a medias esta película con dos segmentos que adaptan «El caso del señor Valdemar» y «El gato negro», protagonizados por Adrienne Barbeau y Harvey Keitel, aunando lo mejor de las escuelas de cine de terror europeo y norteamericano. (Flixolé)
-«Asylum: El experimento» (2014): Una de las más recientes adptaciones al cine de Poe, en este caso con Brad Anderson dirigiendo a Kate Beckinsale, David Thewlis, Brendan Gleeson o Ben Kingsley en una mezcla de terror, suspense y romance como es el relato «El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether» ambientado en un sanatorio mental donde se sigue un peculiar método para el tratamiento de algunos de sus pacientes. (FilmBox+)