Dudas frecuentes al elegir un dominio para tu empresa o proyecto

Dominio página web

Elegir el mejor dominio para tu pyme o negocio es fundamental para la visibilidad y el desarrollo de tu proyecto. Ha de ser un nombre fácilmente reconocible, que se identifique con tu actividad y que se pueda recordar sin problema. Pero, además de la selección del nombre, hay que tener muchas otras cosas en cuenta.

Son muchas las dudas que surgen a los usuarios a la hora de elegir el dominio: ¿es mejor una extensión .es o una .com? ¿existen otras que debería contratar? ¿cuántas sería recomendable? ¿de qué manera afecta al SEO la elección de mi dominio?…

Estas son sólo algunas de las preguntas más frecuentes que se plantean quienes van a contratar un dominio. Si te encuentras en esta tesitura, te vendrá bien el repaso que vamos a realizar por las cuestiones más importantes a la hora de elegir un dominio, tratando de resolver todas las dudas que se te puedan presentar con la ayuda de Víctor Baños, responsable del departamento Comercial de Dinahosting.

¿Es mejor un dominio .com o un dominio .es?

Seguro que te has hecho esta pregunta -nosotros mismos nos la hicimos en su día al elegir el dominio de TreceBits- y es posible que no hayas encontrado una respuesta certera.

La extensión .com es la más utilizada a nivel mundial. Si tu público está sólo en un país, puede ser una buena idea utilizar el dominio .es, pues se corresponde con el espacio geográfico de España. Además, de cara a Google esto es positivo, pues ofrecerá resultados locales a quienes realicen búsquedas. Por ejemplo, si buscan por “peluquería”, tu negocio aparecerá mejor posicionado si su dominio es .es cuando usuarios españoles busquen por esa palabra.

Sin embargo, si tu negocio tiene un alcance mundial, y no te diriges a personas de un solo país, lo mejor sería utilizar el .com. Posiblemente muchas personas busquen también por tu nombre .com si no conocen cuál es tu página web.

De todas maneras, si puedes, lo mejor es registrar más de una extensión. Cuantas más tengas, mejor, así es menos probable que alguien lance un negocio con tu nombre web. Tener un dominio principal, y otros territoriales o secundarios sería lo ideal.

¿Qué otros dominios deberías reservar?

Existen muchos más dominios que el .com o el .es, pero el problema es el desconocimiento. Muchas personas no saben que existen otros que podrían ser muy útiles para su negocio. “Diríamos que el desconocimiento de los nuevos TLD es uno de los obstáculos más habituales. Los clientes contactan preguntando por su dominio bajo los TLD tradicionales, como .COM, y al ver que están ocupados, no saben por dónde tirar. Desde hace años, ICANN, que es el organismo que se encarga de la gestión de dominios a nivel mundial, trabaja en el lanzamiento de nuevas extensiones que permiten una mayor personalización en los dominios a contratar. Por ejemplo, el .SHOP para tiendas online, o el .TECH para negocios vinculados con la tecnología, son dos extensiones que están en crecimiento”, señala en este sentido Víctor Baños, responsable del departamento Comercial de Dinahosting.

Si tienes una peluquería en Barcelona, es muy recomendable que registres el dominio local .barcelona, porque estarás diferenciando tu marca de otras que tengan un nombre similar y se encuentren en otras ciudades. “El dominio le está diciendo a navegadores como Google que cuando los usuarios busquen «peluquería en Barcelona» esa es una opción cercana a ellos. Sin duda, las extensiones locales como .barcelona, .madrid, .cat, .gal, .eus… son una muy buena opción para negocios o particulares que quieran orientar sus proyectos a un territorio geográfico muy concreto. El dominio les ayudará a ganar visibilidad en su zona”, establece el experto.

Consejos para elegir un buen dominio

Es importante asegurarse que el nombre sea suficientemente diferenciado, no parecido al de la competencia y, como hemos visto, contratar cuantas más extensiones de dominio sea posible, para asegurarnos la presencia única de nuestro negocio en Internet y que los posibles clientes nos encuentren.

De la misma manera, el nombre ha de ser corto y fácil de escribir, para que cuando un potencial cliente lo busque no tenga dudas de cuál es la forma correcta y encuentre la página de la marca sin problemas.

Elegir un buen nombre de dominio y no cambiarlo, manteniéndolo en el tiempo, también es fundamental para mejorar el posicionamiento SEO y el reconocimiento de nuestro negocio. “Cuanta más antigüedad tenga el dominio mejor, pues a más tiempo más autoridad en el sector. Los dominios que tienen ya años de trayectoria con un historial bueno van a transmitirle más fiabilidad a los navegadores como Google que otros que acaban de registrarse”, reconoce Víctor Baños.

El nombre que se elija influye mucho en la reputación de una web. Por ejemplo, si contiene alguna palabra relevante es mucho mejor, pues es un factor que favorece el posicionamiento en los resultados de buscadores como Google. Por ejemplo, si tienes una peluquería, en vez de registrar el dominio solo con el nombre, regístralo como peluquería + tunombre y la extensión que elijas. Sin ir más lejos, el dominio de Dinahosting incluye la palabra clave “hosting”, que es su área de negocio. ¿Ves qué fácil?

Pero ojo con las palabras que elijas. “Otra de las malas prácticas en la que es tentador caer es introducir la palabra oferta o descuento en el nombre de dominio, con lo que automáticamente pasaría a identificarse como spam tanto por muchos usuarios como por los proveedores de servicios (por ejemplo, los gestores de correo)”, establece el experto de Dinahosting.

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.