China ha pasado en pocos meses de ser una de las principales potencias en minado de criptomonedas a representar un 0% de la actividad de ese sector. En su momento más álgido de actividad, en septiembre de 2019, la potencia asiática llegó a acoger cerca del 75% de todo el minado de criptomonedas en el mundo. Sin embargo, la guerra de las autoridades chinas contra este activo digital ha hecho que ese porcentaje vaya desplomándose progresivamente.
China llegó a minar el 75% de las criptomonedas de todo el mundo, pero ahora su cuota de mercado es del 0%
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha creado un índice de consumo de electricidad destinada a minado de Bitcoins. En un mapa interactivo en su página web se puede apreciar el territorio chino en color blanco, lo que supone un 0% de actividad.
En el otro extremo está Estados Unidos que, aprovechándose del abandono de China, ha incrementado su cuota de mercado hasta un 35,40%. El segundo lugar lo ocupa Kazajistán, con un porcentaje del 18,1%. Completa el podio Rusia, donde se minan el 11% de todas las criptomonedas del mundo.
No es probable que China vaya a recuperar su posición en el ranking. Esta misma semana, la potencia asiática ha incluido ahora el minado de criptomonedas en su lista de actividades industriales “negativas”. En la práctica, esto supone que la inversión en dicho sector puede limitarse e incluso prohibirse por completo.
Este veto afecta por igual a nacionales y a extranjero. Los inversores en minado de criptomonedas están obligados a partir de ahora a solicitar un permiso a las autoridades chinas. A la vista de la campaña del gobierno contra los activos digitales, es poco probable que conceda licencias para esta actividad. De este modo, el minado y comercio con criptos se volverá prácticamente imposible en el país.