EEUU ya exige saber tus redes sociales para solicitar cualquier visado

Bandera Estados Unidos

Aquellos que quieran viajar, estudiar o trabajar en Estados Unidos tendrán que aportar, entre otros datos, sus cuentas en redes sociales al solicitar el visado. Este nuevo requisito, que el Departamento de Estado ya ha puesto en marcha, forma parte de las medidas para limitar la entrada de extranjeros de la administración Trump, y se calcula que afectará a 15 millones de viajeros.

Se calcula que 15 millones de extranjeros se verán afectados por la medida, que les obligará a aportar sus  redes sociales, número de teléfono y correo electrónico

La medida fue propuesta por primera vez en marzo de 2018 y ha entrado en vigor este mes, actualizándose los formularios de solicitud del visado, en los que los demandantes tendrán que aportar sus cuentas en redes sociales, además de otros datos como el correo electrónico y número de teléfono. 

«La seguridad nacional es nuestra principal prioridad a la hora de adjudicar solicitudes de visa, y cada posible viajero e inmigrante a Estados Unidos se somete a una exhaustiva evaluación de seguridad», ha dicho el gobierno de Trump. «Estamos trabajando constantemente para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de selección para proteger a los ciudadanos de los EEUU, al mismo tiempo que apoyamos los viajes legítimos a Estados Unidos», han añadido.

Antes de que esta medida fuera aplicada, la información relativa al correo electrónico, número de teléfono y redes sociales solo era requerida a aquellos solicitantes que requerían un examen más riguroso, normalmente por haber viajado anteriormente a áreas con un alto grado de actividad terrorista. Según Associated Press, unos 65.000 solicitantes por año pertenecían a esta categoría.

Cuando el Departamento de Estado presentó por primera vez la notificación de los cambios el pasado marzo, estimó que 710.000 solicitudes de visado de inmigrante y 14 millones de solicitantes de visado de no inmigrante se verían afectados, incluidos viajeros de negocios y estudiantes.

Los nuevos formularios del visado exigen al solicitante enumerar sus cuentas en redes sociales y les requieren que proporcionen los nombres de las cuentas que puedan haber tenido durante un periodo de cinco años.

Los formularios también solicitan números de teléfono y direcciones de correo electrónico que los demandantes han utilizado durante los últimos cinco años, además de los países que han visitado, si han sido deportados y si algún miembro de su familia ha estado involucrado en actividades terroristas.

Estas nuevas trabas podrían salirle caras a Estados Unidos. Según la OCDE, el país norteamericano cada vez atrae menos talento extranjero que quiera trabajar o emprender fuera de casa, siendo destinos como Canadá, Noruega, Suiza, Alemania, Australia y Nueva Zelanda los favoritos para establecerse y comenzar negocios o encontrar trabajo. Las nuevas exigencias para entrar en el país podrían agravar aun más esta tendencia.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.