Ejemplos de uso de Inteligencia Artificial en Blockchain

blockchain

La Inteligencia Artificial (IA) y la blockchain son dos de las tecnologías más candentes y que más nuevos desarrollos están acaparando. Aunque puede parecer que son dos campos completamente separados, en realidad, las dos tecnologías se complementan y tienen ciertos puntos de convergencia.

La cadena de bloques puede jugar un papel muy importante en la monetización y comercialización de los paquetes de datos que los desarrolladores de Inteligencia Artificial necesitan para alimentar sus modelos.

La blockchain, gracias a su naturaleza descentralizada y transparente, ofrece una infraestructura sobre la que los desarrolladores de IA pueden mejorar los procesos de creación de algoritmos, pues pueden trazar el origen de los datos de forma completamente inequívoca. Al mismo tiempo, la cadena de bloques registra todos los datos y variables que influyen sobre la toma de decisiones de los algoritmos.

La IA, por su parte, influye positivamente en la blockchain al mejorar su capacidad de procesamiento, algo que es vital para el escalado de las nuevas blockchain.

Casos de uso de la IA en blockchain

-Análisis forense de datos en cadena: Algunas empresas están utilizando la IA para ofrecer servicios de trazabilidad y análisis de datos forense on-chain. Los algoritmos de aprendizaje automático simplifican el proceso de seguimiento de las transacciones en la cadena de bloques. Empresas como Blocktrace utilizan esta tecnología para identificar tendencias y anomalías en las transacciones.

-Analítica on-chain: Recientemente, DeFi Llama uno de los exploradores DeFi más utilizados, ha implementado Chat-GPT mediante un plugin. En este caso, la herramienta de IA facilita a los usuarios encontrar la información que están buscando y facilita la creación de paneles y gráficos, ya que basta con dar a ChatGPT las instrucciones de lo que queremos analizar para que nos construya un panel de datos personalizado.

-Automatizar la economía: Herramientas como Fetch.ai utilizan la IA y el aprendizaje automático para desarrollar «agentes económicos autónomos». Estos agentes automáticos (bots programados) realizan diversas tareas por el usuario, como el análisis de datos, predicción de mercados o incluso gestión de cadenas de suministro.

-Mercados de datos: La IA aplicada a la cadena de bloques permite crear mercados de datos descentralizados. Un ejemplo sería Artificial Liquid Intelligence, que ha establecido un mercado descentralizado en el que los usuarios pueden monetizar sus datos, al tiempo que conservan la propiedad sobre los mismos y su privacidad. Estos datos se utilizan para alimentar los modelos de aprendizaje automático.

-Potencial de cálculo: La IA también mejorar la capacidad de computación de las cadenas de bloques, algo vital para mejorar la escalabilidad y la velocidad a la que se procesan las transacciones. Plataformas como iExec, utilizan la IA para ofrecer plataformas sobre las que ejecutar aplicaciones descentralizadas (DApps) que requieren una gran potencia de cálculo. Estas plataformas ofrecen una alternativa descentralizada a los servicios de computación en la nube, al tiempo que permiten a los desarrolladores monetizar los recursos informáticos.

-Mercado de algoritmos: Los algoritmos son la base de las inteligencias artificiales y la blockchain, como infraestructura sobre la que compartir valor, permite a los desarrolladores monetizar sus algoritmos. Un ejemplo sería SingularityNET, un mercado descentralizado sobre blockchain que permite a los desarrolladores vender sus algoritmos, facilitando al creación de nuevas aplicaciones para sectores como las finanzas, el transporte o la sanidad.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.