El 22% de los españoles cree que su identidad online será más importante que la real

¿Cómo nos vemos en el futuro con respecto a Internet? Enganchadísimos, sería la respuesta. Así lo cree el 28% de los españoles, que afirma que en 2020 se ve tan enganchado a la red que no se podrá ya desconectar.
Ésta es una sóla de las conclusiones de un estudio realizado por MSN e Internet Explorer 9 sobre el futuro de la web, con el objeto de ver qué deseos y cómo entienden los españoles que será su relación con Internet de cara al año 2020.
Uno de los temas estrella que nos preocupa es cómo será nuestra privacidad en Internet. La pérdida de esta inquieta al 42% de los encuestados, y un 61% teme que las empresas sean capaces de registrar todos los movimientos que realice en Internet.
En este sentido, el 45% de los españoles asegura que quiere un futuro online donde se pueda navegar sin ser espiado con nadie. De todas maneras, la mitad piensa que el cibercrimen continuará aumentando año tras año de aquí a 2020.
Lo que parece obvio es que para 2020 la vida online puede que sea más importante que la vida real, según los encuestados. O al menos, seguro que tendrá más impacto lo que hagan online en su vida 1.0 . De hecho, el 22% de los internautas españoles asegura que, por sus movimientos, Internet les conocerá mejor que nadie. Incluso mejor que sus parejas.
Incluso el 20% de los españoles señala que su vida online será como su vida real, pero mejor aún. El 22% de hecho cree que su identidad online será más importante que su identidad en la vida real.
Junto a estos datos, el 38% considera que los libros y periódicos quedarán obsoletos, y el 32% apunta que las tiendas online sustituirán al comercio tradicional.