La crisis acaba con 197 medios de comunicación en España

Periodismo_digital11El Informe Anual de la Profesión Periodística fue presentado ayer en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. Se trata de un trabajo extenso, dirigido por Luis Palacio, cuyas consecuencias son demoledoras para nuestra profesión.

En los últimos cuatro años se han perdido 6.393 empleos periodísticos en España y se estima que puede haber otros 3.000 afectados en las próximas semanas dada la situación de las televisiones autonómicas de Madrid y Comunidad Valenciana, así como el estado delicado en el que se encuentran otras empresas periodísticas.

En total, desde 2008, se han cerrado 197 medios de comunicación y eso es grave, muy grave. Posiblemente, junto a la construcción, no hay ningún otro sector que se haya visto tan afectado por la crisis económica.

También es uno de los sectores con unas condiciones laborales más precarias, y con sueldos más bajos. La mayor parte de los periodistas cobra entre 1.000 y 2.000 euros al mes, según el estudio, aunque muchos serán los que se acerquen más a la primera cifra que a la segunda. Horas extras sin pagar, festivos trabajados y jornadas laborales que van de sol a sol, son el pan nuestro de cada día en esta profesión. Eso sin contar que más de la mitad de periodistas licenciados en España está en paro.

En el informe se detalla que a pesar de todo los jóvenes siguen decantándose por estudiar Periodismo en las universidades españolas. El número de matriculados en las facultades de Periodismo no decae, de hecho el curso pasado aumentó un 2,5%.

Junto al autoempleo, una de las salidas pasa por Internet o, al menos, por adaptarse a los nuevos formatos digitales y hacer de las herramientas 2.0 parte -o centro- del trabajo cotidiano.

El estudio aporta muchos datos sobre la profesión, que podéis consultar aquí, pero dado que esta es una publicación sobre redes sociales y periodismo 2.0 quería también destacar lo que sobre este ámbito del periodismo se ha analizado en el informe.

En el estudio se analiza cómo periodistas están asumiendo la transición al periodismo digital. Señala que el 22% de los periodistas que trabajan en medios ya trabaja exclusivamente en medios digitales, aunque cierto es que todavía son mayoría los que trabajan en medios convencionales (prensa, radio y televisión).

Otro dato que se destaca en el informe es que la transición se produce de manera más fácil en los medios impresos que en los audiovisuales. El número de periodistas que dentro de sus medios de comunicación trabaja de manera indistinta tanto en el soporte convencional como en el digital es mucho mayor en los diarios. El 22,9% lo hace en medios impresos, el 11,6% en televisión y el 8,2% en la radio.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.