El 23% de los jóvenes ha mirado cómo hacer daño a otros en Internet

Internet es el lugar de los jóvenes y las redes sociales aglutinan a la mayoría de las personas de entre 14 y 24 años, pero no todo es buen rollo en la red. Según un estudio llamado «Jóvenes en el mundo virtual: usos, prácticas y riesgos» llevado a acabo por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, al menos un 20% de los jóvenes consume contenido «peligroso» y así lo reconoce.
El estudio ha sido realizado a más de 1.400 jóvenes españoles, y concluye que el 20% visitan contenido «duro» o «peligroso» en la red
Dentro de este contenido peligroso se enmarcan páginas relacionadas con autolesiones (visitadas por el 21% de los encuestados), búsquedas sobre cómo hacer daño a otras personas (búsqueda realizada por el 23%) o páginas con consejos para estar extremadamente delgado (visitadas por el 28,9%) entre otros.
Estos riesgos son percibidos por los propios jóvenes, de los cuales el 70% cree que la actividad en Internet puede suponer un grave riesgo de acoso. El 34% manifiesta haber sufrido algún tipo de maltrato como amenazas, insultos etc. Un 9,2%, en cambio, afirma haber sido partícipes en actos de acoso digital.
Pero el acoso no es el único riesgo. Suplantación de identidad, robo de datos personales o estafa son peligros que afirman haber sufrido entre el 10% y el 16% de los jóvenes. También lo son los contenidos duros que pueden afectar a la gente sensible.
Por ejemplo, las páginas en las que se ataca verbalmente a colectivos o individuos, visitadas por el 38,1% de los participantes en el estudio. Las páginas relacionadas con el consumo de drogas fueron visitadas por el 33% y los sitios web con contenidos violentos tuvieron una audiencia del 24% de los jóvenes.
Por supuesto, no todo es malo. La mayoría de los jóvenes destacan las ventajas de Internet. Entre ellas, citan hacer amigos, relacionarse con personas que están lejos o ser más eficiente y competente.