El 25% de internautas españoles usa bloqueadores de publicidad
No toda la publicidad online molesta por igual a los internautas. Existe una gran diversidad de formatos y, sobre todo, el problema lo crean aquellos que no respetan las normas para la publicidad en Internet. Por ejemplo, que colocan un pop up sin posibilidad de ser cerrado por el usuario o con un aspa engañosa que clica sobre él al intentar crearlo.
Molestan sobre todo algunos formatos y que no se cumplan las reglas de uso
Es sólo un ejemplo, pero es una de las principales causas de que los internautas estén comenzando a utilizar masivamente programas que impiden que se muestre la publicidad en Internet.
Lo hacen a pesar de ser conscientes de que es una de las maneras que tienen las páginas web de financiarse y poder continuar ofreciendo el servicio, según señala el primer “Estudio sobre uso de Adblockers en España” que ha presentado la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, la IAB.
En él se establecen algunas conclusiones interesantes. Por ejemplo, que a los usuarios no les molesta la publicidad online en sí, ya que la mitad de los entrevistados declara que les molesta en un porcentaje parecido a lo que les molesta también la publicidad de TV.
Lo que más molesta son algunos formatos específicos o que no se cumplan las normas de uso. La gran mayoría, el 84%, declara que no toda la publicidad le molesta del mismo modo. Los formatos más molestos son los “pop up”, los non skippable pre-roll y se añade los vídeos/audios con auto reproducción.
El móvil es el dispositivo dónde se percibe más molesta la publicidad (75% entre los que lo utilizan para conectarse), seguido del portátil (35%).
A pesar de que un 68% reconoce que la publicidad contribuye a tener contenidos gratuitos, los internautas no son conscientes de las pérdidas que genera el bloqueo de publicidad, un 36% de la muestra considera que no genera ninguna pérdida.
Existen 5,6 millones de usuarios de adblockers en España, lo que representa un 26% de los internautas. El 68% declara que si pudiera bloquearía la publicidad (un 57% entre los no usuarios de adblockers), pero sólo un 13% pagaría por ello.