El 41% de los españoles se daría de baja de las redes sociales para recuperar su privacidad

Un usuario navega por Internet

En España somos grandes usuarios de las nuevas tecnologías. Tanto que el índice de penetración de los smartphones supera el 92%, y la gran mayoría usamos asiduamente las redes sociales. No obstante, la preocupación por la cesión de datos a terceros y la invasión de la privacidad personal es cada vez mayor.

Así lo demuestra un estudio realizado por la compañía de ciberseguridad Kaspersky, que revela que casi la mitad de los españoles -un 41%- estaría dispuesto a darse de baja de las redes sociales si así recuperara su privacidad.

El número creciente de filtraciones de datos que se han producido en Internet ha hecho saltar las alarmas

Y es que, según este informe, denominado «El verdadero valor de la privacidad digital», el 87 por ciento de los españoles cede sus datos personales a las empresas digitales como moneda de cambio para expresar sus ideas, comunicarse con amigos o familiares o ponerse al día de las últimas noticias, ideas y tendencias.

No solo eso. Muchos de nuestros compatriotas, un 12% exactamente, reconocen ceder información personal para registrarse o participar en juegos y concursos del tipo «¿A qué famoso te pareces?» o «¿cuál es tu comida favorita?», algo que no podrían hacer si salieran de las redes sociales.

¿Qué es lo que ha hecho saltar las alarmas? Según el director de la entidad responsable de la encuesta, Alfonso Ramírez, el detonante podría haber sido el conocimiento de las numerosas filtraciones de datos que se han producido últimamente en todo el mundo. Ahora, muchos españoles prefieren no revelar determinados datos personales y prestan más atención a lo que comparten en servicios online.

Tal es la preocupación que un 17% de los españoles estaría dispuesto a despedirse de su teléfono móvil si así pudiera garantizar la privacidad de sus datos para el resto de su vida.

Sea como sea, uno de los grandes problemas es que muchos ciudadanos no saben cómo proteger su intimidad en Internet. Entre las recomendaciones más habituales está la de realizar una revisión frecuente de la configuración de privacidad de las cuentas de redes sociales, al igual que utilizar contraseñas seguras para todos los perfiles.

También es aconsejable no utilizar las mismas claves para más de una página web o servicio y no abrir archivos desconocidos, ya que podrían ser maliciosos.

Además, hay que estar muy alerta a los cada vez más comunes fraudes que prometen dinero o recompensas a cambio de datos personales. Tampoco está de más contratar soluciones de seguridad de confianza con funcionalidades que ayuden a reducir los riesgos para la privacidad.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.