El 42% de los niños de seis años está en alguna red social
A pesar de que las redes sociales tienen prohibida la entrada a menores de 14 años, según los datos del Eurobarómetro, casi la mitad de los menores tiene acceso a alguna red social o programa de mensajería instantánea.
La situación preocupa, y fue el centro sobre el que giraron dos encuentros ayer en Madrid que trataron de lleno el problema. Por un lado, en el Congreso Nacional de Policías Tecnológicas (en el que tuve el placer de participar), David Lopez, Asesor del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, hizo hincapié en la necesidad de educar en todos los ámbitos, desde el colegio a la familia, para no demonizar las redes sociales y sacar de ellas el mayor provecho.
Sin embargo, también mostró su preocupación por la forma en la que las redes sociales podían controlar el acceso del menor, ya que no veía un método efectivo.
La misma preocupación pudo sentirse en la 31 Conferencia de autoridades de protección de datos y privacidad, en la que se comentaron los riesgos que pueden suponer para los pequeños y la necesidad de vigilar su uso.
Encontrar mecanismos para verificar la edad de los menores y protegerles de los riesgos que esconde la web aún es complicado. «Los niños mienten mucho y van esquivando las medidas«, ha dicho el director del Foro para el futuro de la privacidad, Jules Polonetsky.
Por otro lado, se puso el dedo en la yaga de los problemas: «Hemos hecho un análisis y el mayor problema es el ciberacoso o acoso entre iguales, crean rumores sobre alguien, hay amenazas e insultos. Después, el acoso sexual por parte de adultos y por último la existencia de contenidos inapropiados de sexo o violencia», señaló Christine Kormann, directora del área de sociedad de la información de la Comisión Europea