El 60% de las criptomonedas son ‘solo humo’

bitcoin

Las criptomonedas no son únicamente dinero virtual creado de la nada. Muchas startups lanzan sus divisas como medio para financiar un proyecto. La mayoría, por no decir todos, son proyectos basados en blockchain. Es el caso de Ethereum, con sus contratos inteligentes, o de Bitcoin, con su idea de ser un método de pago generalizado.

60 de las 100 criptomonedas con más valor en el mercado no tienen un producto funcional y disponible al público

Y aunque las criptomonedas más conocidas sí que tienen un proyecto que está vinculado al valor de su moneda, la mayoría no lo tiene. De hecho, 60 de las 100 monedas virtuales con más volumen de mercado no tienen nada tangible que ofrecer aún.

Es la conclusión a la que ha llegado la empresa de análisis de criptos Invest in Blockchain. A pesar de los millones de dólares recaudados por estas compañía a través de la venta de monedas o tokens, el 60% del top 100 no ha lanzado nada útil.

Invest in Blockchain ha definido como proyecto funcional aquellos productos disponibles para el público y usados de manera diaria. Y si bien muchas de las startups del top 100 aseguran tener un producto funcional, las apps sin usuarios no cuentan en este estudio.

Las más usadas (Ethereum, Ripple, Bitcoin, Litecoin, Stellar y Bitcoin Cash) sí que tienen un producto que es usado por miles de personas todos los días, aunque se trate de una tecnología poco madura. En cualquier caso, aquellas monedas que están respaldadas por un proyecto disponible al público son, en su mayor parte, sistemas de pago, seguido de contratos inteligentes.

El mundo de las criptos está lleno de estafas (conocidas como scams) que han se llevado el dinero de inversores despistados. Cientos de startups han prometido proyectos que cambiarían el blockchain y que serían el próximo pelotazo tecnológico y al final han sido poco más que humo.

Se trata de un problema endémico del dinero virtual. Es muy fácil prometer grandes beneficios y productos revolucionarios con un cuento escrito en el neolenguaje del blockchain. Pero ofrecer una tecnología real y con aplicaciones potenciales es una historia muy diferente.

Por eso, al invertir en criptomonedas, una de las reglas fundamentales es informarse del proyecto detrás de la moneda que se vaya a comprar.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.