El 74% de los periodistas trabaja para un medio online

shutterstock_172002743 (1)

Algo debemos estar haciendo mal cuando, para los propios periodistas, la credibilidad de los medios está cayendo en picado.

Si somos conscientes del problema, ¿seremos capaces de solucionarlo? Según un estudio realizado por la agencia de comunicación Canela PR, que ha entrevistado a 104 periodistas españoles, más de ocho de cada 10 periodistas cree que los medios de comunicación han perdido credibilidad en la era de Internet y las Redes Sociales.

El 82% de los periodistas cree que los medios han perdido credibilidad

¿Cuáles serían las causas? Según destacan los resultados de la encuesta, una de las principales razones es la falta de tiempo. La presión, la inmediatez, es el argumento esgrimido por el 83,17% de los periodistas, que señala que tiene menos tiempo para investigar.

La dificultad para diferenciar el contenido editorial y el contenido pagado, dadas las presiones comerciales, es otra razón señalada por el 79% de los consultados. La dependencia de los materiales prefabricados (58,41%) y la mayor influencia de los profesionales de las RR. PP, (66 %) también se encontraron entre las respuestas mencionadas.

La encuesta también refleja la profunda transformación que está experimentando la profesión periodística. El 74,25% de los periodistas trabajan para un medio online y cada vez menos lo hacen solo en medios escritos (sólo el 12,85% desarrolla su actividad exclusivamente en este medio).

Los encuestados creen que la tendencia se mantendrá en los próximos años y que los medios que más crecerán son las televisiones y las radios por Internet (70,87% y 50,49% respectivamente), las redes sociales (64,08%) y los portales de noticias (38,24%). En cambio, los medios que seguirán cayendo son los diarios (51,46%) y semanarios (43,69%), las revistas generalistas (39,60%) y las revistas especializadas (19,42%).

¿Cómo ha afectado la crisis al trabajo periodístico?

La gran mayoría de los periodistas que han participado en el estudio afirma que la crisis ha empeorado sus condiciones de trabajo. El 84% ha sufrido recortes de presupuesto, el 83% tiene más carga de trabajo y el 79 % cuenta con menos tiempo para investigar.

Además, el 77% sufre precariedad laboral  y el 70% ha visto disminuir la calidad de su trabajo. No hay que olvidar que 11.145 periodistas han sido despedidos desde 2008 según la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE).

La mayor parte de los internautas lee al menos un diario online al día, como por ejemplo, News To You, el «Spotify» de los diarios online.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.