El 84% de los consumidores no se fía de los influencers
El marketing de influencers es algo que cada vez está más extendido. Lo que se vendió como el futuro de la publicidad, parece ser una estafa en la mitad de los casos. Un estudio llevado a cabo por la BBC muestra que los consumidores no se suelen fiar de los influencers a la hora de comprar al no saber determinar sin han recibido dinero o no por la publicidad.
La imposibilidad a la hora de determinar si un influencer recibe dinero o no al hablar sobre los productos que habla, hace que los consumidores no se fíen
El estudio, realizado por la radio de la BBC, muestra que el 82% de los consumidores en redes sociales que participaron no tienen siempre claro cuando un influencer ha recibido dinero para promocionar un producto, lo cual genera desconfianza.
Más de mil personas han participado en el estudio, que detectó que el 54% de los consumidores de cosméticos de 18 a 34 años compraba siguiendo los consejos de algún influencer. El sector cosmético es uno de los que más ha virado hacia el marketing con influencers, descartando la televisión y la radio a favor de Instagram y YouTube.
Estas estrellas mediáticas online cobran miles y miles de euros, lo que parece ser el punto de fricción con el consumidor. El público tiene dificultades a la hora de determinar cuando un influencer promociona algo por dinero o porque es verdaderamente un producto que usan y les gusta.
Los consumidores no son los únicos que se preocupan por esto, ya que ciertas organizaciones en Reino Unido, como la Autoridad de Competencia y Mercado, buscan que los influencers admitan que han recibido dinero a la hora promocionar un producto de ser el caso. Cuando un influencer recibe dinero o regalos por parte de una marca, sus posts se consideran publicidad y están sujetos a leyes de protección del consumidor.