El algoritmo de Facebook limitará el alcance del contenido sensacionalista y provocativo

Facebook quiere eliminar en la medida de lo posible la propagación de contenido sensacionalista. El objetivo es eliminar el clickbait, la desinformación y las publicaciones que por si solas no son suficientes para que una página o un perfil sean eliminados por encontrarse en una zona clara de las políticas de la plataforma.
Facebook penalizará el alcance de los contenidos provocativos aunque no incumplan las normas de la plataforma
Así lo ha comunicado el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en un post en el que explica que, como es natural, la gente se siente más atraída hacia las historias y los contenidos sensacionalistas, lo que hace que por norma general estos tengan mucho más alcance. Pero para paliar esto, en lugar de endurecer las normas sobre qué contenidos serán o no eliminados en la plataforma, se ha decidido modificar el algoritmo para no dar tanto protagonismo a ciertos posts.
Cuando la inteligencia artificial de Facebook detecte que un contenido «problemático» (pero no prohibido por las normas de comunidad de la red social) se está moviendo demasiado, intervendrá para que no se comparta tanto, lo que hará que su interacción sea mucho más baja. Zuckerberg cree que esto hará que los usuarios dejen de publicar este tipo de contenido de manera natural al no recibir tanta atención.
Dentro de estos contenidos, que desde Facebook llaman «contenidos borderline«, se encuentran las fotos que sugieran desnudez o posturas sexuales (sin llegar a mostrar nada) y los posts que no encajen con la definición de discurso de odio de la red social pero que aún así sean ofensivos para algunas personas.
Puede que estos cambios vengan dados por casos como el de Birmania, país en el que hubo casos de brutal violencia callejera debido, en parte, a la distribución de información sensacionalista en la red social.