El CEO de Twitter tendrá que explicar si la red «esconde” a los republicanos

twitter bloqueo

Jack Dorsey tendrá que testificar ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por una reciente polémica: algunos políticos republicanos han acusado a Twitter de esconder sus perfiles y sus tuits, impidiendo que los usuarios pudieran encontrarlos en la barra de búsqueda.

Dorsey reconoció en una reciente entrevista que Twitter no puede decidir quién habla en la plataforma

De este modo, el Comité de Comercio y Energía pretende que Dorsey haga frente a estas cuestiones el día cinco de septiembre. El CEO de la compañía tendrá que responder a preguntas en relación a las políticas de contenido de Twitter y a cómo la plataforma monitoriza la actividad de los usuarios, especialmente cuando estos son relevantes.

La llamada de atención a Twitter llega días después de que el propio presidente, Donald Trump, acusara a las redes sociales de estar silenciando a millones de personas en un acto de censura. Trump hizo esta denuncia pública precisamente a través de su cuenta de Twitter, donde es muy activo.

Aunque Trump no ha mencionado explícitamente a plataformas como Twitter o Facebook, lo cierto es que estas empresas llevan un tiempo intentando acabar con los bulos y las noticias falsas que el propio presidente alimenta desde su perfil.

Además, YouTube, Apple y Facebook han vetado en sucesivas ocasiones la actividad de un sitio web, Infowars, que apoya a Trump y que fomenta la expansión de teorías conspirativas con informaciones no contrastadas. Su autor, Alex Jones, está suspendido en Twitter desde el 15 de agosto.

En una reciente entrevista, el propio Dorsey aseguró que el papel de Twitter no debe ser el de ajusticiar y decidir quién puede tener voz y quién no dentro de la plataforma. Sin embargo, sí apostaba por un tono serio y sano de conversación, algo que usualmente se pierde con los temas que son material para los bulos: armas, inmigración o corrupción.

Las acusaciones de que Twitter estaba practicando el ‘shadowbanning‘, silenciando voces conservadoras resultaron en un comunicado oficial de la compañía desmintiendo tal actuación. Según la plataforma fue un problema que duró un solo día y que se pudo solventar en el acto. Sin embargo, y como pasa con las noticias falsas, cuando la polémica aparece, la verdad pasa a un segundo plano.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.