El diccionario de Cambridge recibe peticiones para cambiar la acepción de «hacker»

Hacker

Con el continuo progreso del entorno digital surgen cada día nuevos términos o se reciclan otros. Sin embargo, es difícil cambiar una idea asentada entre la audiencia, algo que sucede por ejemplo con la palabra «hacker«. Asociada continuamente a un entorno negativo, ahora una campaña demanda al diccionario de Cambridge un giro en su acepción para recoger una realidad más actual.

Los hackers son vitales en las empresas: detectan fallos de seguridad que otros podrían explotar

El estereotipo negativo de «hacker», y todo lo que se deriva de ello, se ampara en las definiciones que reputados diccionarios como el de la Real Academia Española o el de Cambridge hacen de este término. Por ejemplo, la institución británica lo define como la persona con las habilidades para usar los sistemas informáticos y que usualmente obtiene acceso ilegal a estos sistemas privados.

La RAE directamente lo asocia con «pirata informático», y también establece una relación entre el término y el acceso ilegal a redes ajenas, lo que también entre los hispanohablantes ha levantado numerosas críticas y discusiones, mantenidas incluso de forma pública a través de Twitter.

Un grupo de hackers ha querido reunir apoyos para que estas definiciones cambien y dejen de inducir a error. La campaña está liderada por la compañía de seguridad HackerOne, precisamente constituida a base de hackers que detectan y resuelven las brechas de seguridad y todo tipo de vulnerabilidades en los sistemas de numerosas compañías. La intención de los denominados «hackers éticos» es la de adelantarse a los peligros derivados de estos fallos.

Las principales compañías internacionales cuentan de forma abierta con un equipo de hackers; Telefónica, Google, Dropbox, Starbucks... Estas tres últimas, además, contratan los servicios de HackerOne para reforzar sus sistemas de protección.

Desde la empresa de seguridad afirman que uno de los principales errores es asumir que un hacker solo busca rédito en la ilegalidad. Ciberdelincuentes y hackers no son sinónimos. Aprovechando la conferencia Infosecurity Europe, HackerOne realizó una encuesta en la que el 70% de los participantes reconocía que Cambridige debería replantear la definición de la palabra, eliminando el término «ilegal». Veremos si, de tener éxito, se realiza una campaña similar en España para que la RAE haga lo propio.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.