El filtro de Twitter para frenar el acoso en los DM ya está activo

Twitter Logo

El filtro para evitar spam o abusos en los mensajes directos de Twitter ya comienza a estar disponible en algunos perfiles. Hace un mes y medio que la empresa anunció que había empezado a probar esta función, que está adaptada tanto para funcionar en la aplicación de iOS, en la disponible para Android y en la web de Twitter.

Aquellos mensajes de desconocidos que puedan ser considerados abusivos por los sistemas de bots de Twitter, no mostrarán su vista previa

Este filtro agrega una novedad a la bandeja de entrada de los mensajes directos: aquellos que lleguen de parte de perfiles que el usuario no sigue, irán a otra pestaña diferente de la general. Además, al entrar en esta pestaña, aquellos que han sido calificados como que podrían albergar contenido ofensivo por los sistemas de Twitter, tienen su vista previa oculta y el usuario puede borrarlos sin llegar a leerlo.

El nuevo filtro para mensajes directos está pensando, sobre todo, para aquellas personas que desean permitir que cualquier usuario los contacte pero no quieren leer contenidos abusivo contra ellos. Este es un gran problema que los usuarios de la red social llevan años reportando y denunciando públicamente. Por ejemplo, en diciembre de 2018, un informe presentado por la organización Amnistía Internacional afirmaba que al menos una mujer –especialmente periodistas o políticas– recibe una amenaza a través de esta red social cada 30 segundos.

A principios de este mes, Twitter también lanzó su función ocultar respuestas para usuarios de Estados Unidos y de  Canadá y ofrece a los usuarios la opción de elegir ciertas respuestas a un tuit y ocultarlas, pero no las elimina. Es decir, las mantiene en una vista separada, pero que está vinculada a un botón de la publicación original.

En cuanto a la nueva funcionalidad sobre los mensajes directos, no hay información concreta que explique si se han desarrollado nuevas medidas para castigar a la persona que emita mensajes mensajes de mal gusto hacia otros, lo único que cambia es que ahora sus mensajes no tendrán vista previa.

No es la primera vez que Twitter intenta plantarle cara al acoso, que es uno de sus principales problemas. A comienzos de 2017 presentó herramientas que querían ofrecer un espacio seguro a sus usuarios. Una de estas herramientas buscaba poder identificar a las personas que han sido suspendidas de forma permanente de la red social para que no puedan crear nuevos perfiles, mientras que otra de ellas ocultaba en las búsquedas resultados con contenidos sensibles.

Bárbara Bécares

Periodista y amante de la comunicación en todas sus formas. Mis dos principales especialidades son las tecnologías y los derechos humanos. Parece que son temas muy dispares, pero en la práctica no tanto.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.