El fin de los presentadores de informativos: llegan los locutores virtuales
China está a la cabeza en sectores que en Occidente aún parecen lejanos. Es, por ejemplo, líder en sistemas de reconocimiento facial, que se encuentran por todas partes en el país. Otro de los campos en los que destaca el país asiático es la Inteligencia Artificial. Ahora, como si de un capítulo de Black Mirror se tratase, la agencia de noticias estatal china Xinhua, ha dado a luz al primer presentador de noticias virtual.
La agencia de noticias chinas Xinhua ha desarrollado dos presentadores (uno para noticias en inglés, y otro en chino) que funcionan mediante inteligencia artificial
El presentador, que se puede observar «en directo» en un vídeo que la agencia ha colgado en su cuenta de Twitter, habla en inglés de manera bastante fluida.
Existe otra versión que habla en chino con una cara diferente. Desde Xinhua (y como el propio presentador dice) afirman que el presentador puede trabajar 24 horas con el único requisito de que se introduzca texto en el sistema para que lo locute.
Xinhua AI anchor, launched on Wednesday, starts presenting news reports from Thursday. In this program, he takes you to have a look at what a Panama official and the Chinese businessman Jack Ma say about the ongoing #CIIE. pic.twitter.com/OZkRQtv1sQ
— China Xinhua News (@XHNews) November 8, 2018
En la agencia creen que es una buena forma para abaratar los costes asociados a los noticiarios. Además, señalan la utilidad de este sistema para transmitir noticias de última hora. El conjunto funciona con un programa de IA sintetiza las expresiones faciales, el movimiento de labios y la voz de presentadores reales. Por tanto, no se trata de un modelo 3D de una persona.
A pesar de que el resultado es bueno, se puede notar cierta falta de naturalidad lo cual puede ser algo perturbador. Esto responde a un fenómeno llamado «valle inquietante», en el que un robot o cualquier otra representación humana muy realista, pero no lo suficiente, provoca rechazo de manera inevitable.
Sin duda, se trata de un primero intento en un sector que puede revolucionar la comunicación. Pero por el momento, los presentadores tradicionales de noticias pueden estar tranquilos… ¿o no?