El fundador de Telegram recomienda «permanecer alejado de WhatsApp»

Así de rotundo se ha mostrado Pavel Durov, fundador de Telegram, al referirse a su competidor y gran referencia en el terreno de las aplicaciones de mensajería instantánea, poniendo el foco de la atención en los periódicos fallos de seguridad de WhatsApp, con el consiguiente riesgo para sus usuarios.
El fundador de Telegram advierte sobre la facilidad que tienen los hackers de acceder a las cuentas de los usuarios de WhatsApp
Con la advertencia «Permanezcan alejados de WhatsApp», Durov ha señalado la facilidad que ofrece la plataforma de mensajería propiedad de Meta (empresa matriz también de Facebook e Instagram) para que los hackers puedan acceder a las cuentas de sus usuarios y, desde allí, al resto de información almacenada en el dispositivo móvil.
Durov lo ha explicado desde su propio canal de Telegram, difundiéndolo desde su perfil en Twitter, aclarando que detrás de sus palabras no se encuentra una invitación para que los usuarios abandonen WhatsApp -que ha visto cómo se filtraban los datos de 487 millones de usuarios– en favor de Telegram, que por cierto, también se ha visto acusada de compartir datos de los usuarios.
Hackers could have full access (!) to everything on the phones of WhatsApp users – https://t.co/kefCbrdpc8
— Pavel Durov (@durov) October 5, 2022
Con más de 700 millones de usuarios activos y más de 2 millones de nuevas altas diarias, el fundador de Telegram reconoce que no necesita recurrir a ese tipo de «publicidad», por lo que insiste en que sus palabras deben entenderse como una advertencia para no usar WhatsApp y en su lugar utilizar cualquier otra plataforma de mensajería, incluso aunque no sea Telegram. Culmina su advertencia recordando que WhatsApp lleva 13 años siendo una herramienta de vigilancia.
Como ejemplo de la vulnerabilidad de WhatsApp, Durov se remite a una vulnerabilidad recientemente descubierta que permite ganar el control de un móvil enviando a través de WhatsApp un vídeo o iniciando una videollamada. Una vulnerabilidad similar a otras descubiertas cada año desde 2016, dándose la circunstancia adicional de que hasta ese año de 2016 aún no se había implementado la encriptación en las comunicaciones a través de esta plataforma de mensajería.