El New York Times busca becarios para Social Media

No, tranquilos. No se trata de la típica oferta en la que se busca un becario para endosarle toda la responsabilidad sobre redes sociales en una empresa pagándole 300 euros al mes, sino de una oferta bastante más seria, aunque no paguen.
Lo primero es que se trata del periódico The New York Times, que es quien busca becarios de periodismo para realizar labores de Social Media. Así lo señala en una oferta que ha publicado recientemente, y por lo que afirma en ella, los becarios se dedicarán a aprender sobre periodismo y redes sociales junto a los editores senior.
Es decir, que aunque inevitablemente nos imaginamos que tendrán que sacar mucho trabajo «sucio», como todo becario, sí que van a aprender sobre cómo utilizar las redes sociales en una redacción periodística. Van a tener quien les enseñe y van a estar implicados en los proyectos 2.0 del medio.
Una vez aclarado que no se trata de una oferta basura, hay que especificar que no ofrecen remuneración económica. Quien quiera cobrar -y bien- puede optar por las becas de periodismo para el verano 2012, donde se pagarán 900 dólares a la semana (bastante más al mes de lo que cobran muchos redactores en plantilla en algunos medios de comunicación en España, lamentablemente). Además, les ofrecen alojamiento barato en el campus de la Universidad de Nueva York.
De todas formas, para eso habría que esperar al verano (en caso de ser seleccionado), y el New York Times busca becarios de Social Media con urgencia, para ya. Leyendo la oferta, de todas maneras, y aunque no paguen, parece una oportunidad interesantísima para estudiantes de periodismo que quieran profundizar en el uso de las redes sociales en un importante medio de comunicación.
Según la oferta, entre las tareas se incluye la gestión de las cuentas sociales del New York Times en Facebook, Twitter, Google+, Tumblr e Instagram, así como colaborar en tareas y proyecto de periodismo 2.0
Quien esté interesado, tiene hasta el próximo 20 de enero para mandar su solicitud. Más información aquí.