El primer ministro turco arremete contra las redes sociales

Tiempos revueltos en las calles de las principales ciudades de Turquía. El país se ha visto envuelto en violentas protestas callejeras, como ya pasara en otras naciones de su entorno hace unos meses y, de la misma manera, el poder político echa la culpa de lo sucedido a las redes sociales.
El primer ministro del país, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado a las rede sociales como «la peor amenaza para la sociedad».
En una entrevista que ha concedido a la televisión Haberturk, aclaró que se trataba de una ‘consideración personal’ y ha arremetido sobre todo contra Twitter. “Ahora hay una amenaza que se llama Twitter. Los mejores ejemplos de mentiras se pueden encontrar allí”, ha reconocido.
“Si llaman dictador a alguien que es un servidor del pueblo, no tengo nada más que decir”, estableció Erdogan en el programa televisivo.
Conviene no olvidar que, según varios informes, el gobierno turco está bloqueando estos días el acceso a las redes sociales y a Internet en general, en un intento de limitar la información sobre los disturbios que llega al exterior.
Mientras tanto, muchos usuarios en el país se conectan a Internet gracias a VPN, redes privadas que les habilitan para conectarse a través de ordenadores situados en otros países, consiguiendo así saltarse la limitación y pudiendo comunicar sobre la situación a través de social media, blogs y otras páginas personales.