El tsunami de Tonga corta el suministro de Internet

Al menos dos personas han muerto en Tonga a raíz de la masiva erupción volcánica y posterior tsunami que golpeó el sábado esta isla polinesia situada en el Océano Pacífico. Además de las pérdidas humanas y materiales, los habitantes de la isla tendrán que esperar al menos dos semanas para ver restablecidas las comunicaciones y la conexión a Internet. El tsunami dañó seriamente uno de los cables submarinos que llevaban la red a la isla, y aún no se ha reparado.
Un tsunami ha cortado el cable submarino que llevaba Internet a los 105.000 habitantes de la isla pacífica de Tonga
En total, algo más de 105.000 personas estarían afectadas por este apagón de Internet. Dean Veverka, el director de Southern Cross Cable Network, reconoció ante la prensa que la información que tienen es todavía “incompleta, pero parece que el cable ha sido cortado y podría tardase más de dos semanas en arreglarlo”.
Para repararlo habría que recurrir a un buque de tendido de cables submarinos. El más cercano a esta recóndita isla está en Port Moresby, la capital de Papúa Nueva Guinea, a más de 4000 kilómetros de Tonga. El cable dañado es el que une esta isla con la isla de Fiji, a 872 kilómetros.
Los dispositivos electrónicos empezaron a fallar en Tonga pocas horas después de la erupción volcánica. Las líneas de teléfono e Internet están desde entonces muy debilitadas y, algunas zonas de la isla siguen totalmente incomunicadas.
Australia y Nueva Zelanda están apoyando a la isla con vuelos de vigilancia para hacer balance de los daños ocasionados. Asimismo, estos países están asistiendo a la isla de Toga con cobertura satelital para brindarles a sus habitantes un mínimo de conexión telefónica y cibernética.
En total, existen en el mundo 428 cables submarinos para proveer de conexión a Internet, gestionados por empresas privadas como Google y, en algunos casos, por redes sociales como Facebook. Todos juntos suman una longitud de algo más de 1 millón de kilómetros.