El valor del Bitcoin cae un 50% en seis meses
El valor del Bitcoin continúa en caída libre. La criptomoneda más conocida y supuestamente más estable del mercado ha situado su valor por debajo de los 34.000 dólares, que suponen unos 32.000 euros.
El valor del Bitcoin se ha desplomado en un 50% en los últimos meses, situándose ahora su precio por debajo de los 34.000 dólares
Estos números son muy ilustrativos de la tendencia a la baja de la Bitcoin, que desde el pico que experimentó el pasado mes de noviembre, impulsado por el entonces inminente lanzamiento del ETF de la criptomoneda, ha visto rebajarse su valor hasta en un 50%. Este desplome del valor del Bitcoin coincide con una semana de números rojos en las bolsas de todo el mundo.
Los activos de Bitcoin suponen en torno a un tercio del mercado de las criptomonedas en todo el mundo. Se estima que el valor total de este activo digital supera los 636.000 millones de dólares. También Ethereum, la segunda criptomoneda más potente del mundo, ha visto descender su valor. Solo en la última semana, su precio ha caído en hasta un 10%.
Lo cierto es que estos primeros meses de 2022 están siendo relativamente tranquilos para el mercado de criptoactivos. Sin embargo, los años anteriores se caracterizaron por constante subidas y bajadas en el valor de los activos. Si en los últimos años el mercado ha estado dominado por inversores particulares, ahora empieza a profesionalizarse y llenarse de brókers, fondos de inversión y entidades financieras. Esto ha provocado que los ritmos del mercado de inversión en criptoactivos se vayan acompasando con los ciclos de las bolsas tradicionales.
Además, en el último año Bitcoin ha pasado a convertirse en moneda de curso legal en dos países. El primer gobierno que tomó esta medida fue El Salvador en septiembre de 2021. Fue una decisión muy cuestionada por economistas y por otros gobiernos.
Incluso el Fondo Monetario Internacional alertó de que esta decisión podría incrementar el riesgo de inestabilidad financiera en todo el mundo y favorecer la actividad de grupos criminales, que utilizan estos activos para lavar sus ingresos ilícitos. Le siguió la República Centroafricana, que hace dos semanas anunció que el Bitcoin sería su segunda moneda oficial.