Facebook cambia el funcionamiento de los anuncios políticos
Facebook ha introducido modificaciones en la manera que va a gestionar los anuncios con contenido político de cara a prepararse para las elecciones Generales del próximo 28 de abril, así como a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en el mes de mayo.
Facebook se prepara para aumentar la transparencia de cara a las Elecciones Generales y Europeas
Para adaptarse a la situación y evitar en la medida de lo posible abusos y que la desinformación campe a sus anchas por la plataforma, Facebook ha presentado hoy nuevas herramientas. Según ha manifestado la compañía en un post publicado en la propia red, el objetivo principal es evitar que se empleen los anuncios en la red social para que potencias extranjeras puedan interferir en los resultados.
Para evitar esto, todos aquellos que coloquen anuncios en la Unión Europea tendrán que estar autorizados en su país para poder realizar campañas publicitarias relacionadas con las elecciones al Parlamento Europeo. Para ello, tal y como ya informó la red social, tendrán que presentar a la red social documentación específica y verificar tanto su identidad como su ubicación.
Facebook empleará sistemas automatizados e informes de los usuarios para verificar estos datos. Según la red social, esto permitirá saber la identidad exacta de las personas que publiquen anuncios políticos, lo que ayudará en las investigaciones en el caso de que las autoridades tuvieran alguna sospecha.
Además, el objetivo de las nuevas medidas es también aumentar la transparencia. En este sentido, todos los anuncios relacionados con política y otros asuntos en Facebook e Instagram en la UE tendrán que estar etiquetados claramente, incluyendo un aviso de “pagado por” sobre el anunciante en la parte superior del anuncio.
Con esta medida, los usuarios sabrán en todo momento quién ha pagado el anuncio, y si se trata de un negocio, un partido político u otro tipo de organización, también podrán ver sus datos de contacto.
Además, al pulsar sobre la etiqueta, el usuario podrá obtener más información, como el presupuesto de campaña asociado con un determinado anuncio y cuánta gente lo ha visto, así como su edad, ubicación y sexo.
Facebook comenzará a bloquear los anuncios políticos que no estén registrados correctamente a mediados de abril, por lo que personas e instituciones interesadas en emplear este tipo de comunicación deberían registrarse ya.
Además, no formarán parte de estas restricciones únicamente las comunicaciones sobre un determinado partido o candidato, sino que también anuncios sobre asuntos altamente politizados como la inmigración, aunque no apoyen explícitamente a un candidato o partido, serán objeto de las limitaciones.
Nueva biblioteca de anuncios en Facebook
Facebook también ha desarrollado una nueva herramienta llamada “biblioteca de anuncios”, que facilita que cualquiera pueda informarse sobre anuncios políticos y de asuntos relacionados en Facebook.
En ella se pueden ver todos los anuncios que se han clasificado como políticos o de temas políticos, y la compañía mantendrá la información en esa biblioteca durante siete años. Pulsando en “Ver detalles del anuncio” se podrá ver el número de veces que se visualizó ese anuncio en concreto, así como datos demográficos de la audiencia alcanzada: edad, la ubicación y el sexo.
Además de todo esto, para las elecciones generales o nacionales -como es el caso de las próximas elecciones generales en España- los partidos políticos y los candidatos que hagan campaña deberán completar las autorizaciones de publicidad y colocar avisos de exención de responsabilidad en sus anuncios. Los requisitos se levantarán una semana después de las elecciones nacionales, según ha señalado Facebook.