Cómo elegir un buen nombre de usuario en Twitter

twitter name

Elegir un buen nombre de usuario en las redes sociales se ha vuelto cada vez más importante. Ya no solo son una puerta abierta a una oferta de ocio que no acaba nunca, sino que algunas plataformas pueden ser una oportunidad de negocio.

Añadir números y símbolos puede complicar la búsqueda del nombre en Twitter y llevar a equívoco a los seguidores

En el caso de Twitter, es muy probable que el nombre de usuario que más se parezca al original de un nuevo usuario esté cogido. Hay 252 millones de personas con una cuenta abierta en la plataforma, así que la elección de un nombre original puede complicarse un poco. Para dat una buena impresión, antes que añadir incontables números al nombre, se pueden seguir estos consejos:

En primer lugar, hay que ser coherente. Si el usuario maneja cuentas en Twitter, Instagram, Snapchat o Facebook, por ejemplo, y tiene un nombre distinto en cada una de las plataformas, es difícil conseguir crear una comunidad de seguidores sólida. La cuestión es aún más importante si se trata de una marca o empresa. Los clientes se toparán con otros usuarios al tratar de encontrar el negocio en otras redes sociales. Y, si el nombre cambia, aunque sea mínimamente, en una de las cuentas, lo inteligente es hacer ese mismo cambio en el resto.

Después, se busca un nombre que sea fácil de recordar, corto, que pueda tener algún significado relacionado con el tono de la cuenta en general. Si el usuario utilizará Twitter como medio para hablar de viajes, un nombre en el que la palabra «viaje» se incluya dará una idea a los nuevos seguidores de lo que pueden esperar de ese perfil.

Si, por último, el usuario encuentra un nombre que encaja a la perfección y está disponible, es mejor crear una cuenta, aunque más tarde se cambie de idea y la elimine. Es difícil encontrar un buen nombre que aún no esté cogido, así que más vale darse prisa.

Pero si el usuario no ha llegado a tiempo, hay pequeños trucos para conseguir el nombre ideal añadiendo pocos elementos y sin volverlo ilegible.

En principio, se puede elevar una petición a Twitter para requerir el nombre de una cuenta inactiva. No obstante, el hecho de que el usuario que tiene el nombre que nos gustaría tener no tuitee no quiere decir que no entre a Twitter y que, por tanto, se considere inactivo. La política de la red social establece que las cuentas verdaderamente inactivas desaparecen a los seis meses, así que siempre se puede esperar.

Mientras tanto, se pueden usar técnicas como acortar el nombre que teníamos en mente, añadir una palabra que defina al usuario, como «escritor», «cocina»,»deporte», o una localización antes o al final del nombre: «Madrid», «Bcn», fácil de recordar y con sentido. Las elecciones más cortas, como añadir una barra baja, un número o una inicial pueden servir para despistar y que los contactos mencionen a otras personas la mayor parte del tiempo.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.