Así es Element, la app de mensajería descentralizada alternativa a WhatsApp

Con la llegada de Elon Musk a la dirección de Twitter se desató un cierto temor a que se desvirtuase el funcionamiento de dicha red social, lo que provocó un masivo éxodo a otras plataformas, entre las que salió especialmente favorecida Mastodon, con dos millones de nuevos usuarios en apenas unas semanas.
El código abierto de Matrix permite desarrollar apps como Elements y suscripciones a un servicio de mensajería instantánea multiplataforma como One
Esto provocó un aumento del interés por las plataformas de comunicación instantánea descentralizadas, la base del funcionamiento de Mastodon, que gracias a instancias independientes pero interconectadas permite un funcionamiento similar, en determinados aspectos, al correo electrónico. Esto permite que usuarios de distintos nodos (instancias) puedan comunicarse entre sí, tal y como sucede con los diferentes proveedores de servicios de correo electrónico.
Con una base similar surge Matrix, pero en lugar de apostar por la plataforma de redes sociales opta por la mensajería instantánea. Es decir, aplica ese mismo principio descentralizado de Mastodon como sustituto de Twitter a una herramienta que pretende desbancar a aplicaciones como WhatsApp, Slack o Teams.
Matrix ofrece un estándar abierto de comunicaciones instantáneas descentralizadas, promovido y mantenido por la Fundación Matrix, organización sin ánimo de lucro fruto del trabajo de distintos miembros de la Universidad de Cambridge, iniciativa que surgió en 2014 y que ya ha dado como fruto una variante comercial que ha captado 30 millones de dólares de financiación para, sobre la base de Matrix, desarrollar la aplicación Elements.
Al ser de código abierto pueden elaborarse desarrollos adaptados y personalizados, y uno de ellos es One, que a cambio de una suscripción mensual de 5 dólares permite integrar de manera centralizada sobre la base de Elements todos los mensajes de apps como WhatsApp, Telegram o Signal, todo ello gestionado bajo el protocolo base de Matrix que usa Elements.
La importancia de este desarrollo es que se alinea por completo con uno de los impulsos que desde la Unión Europea se busca promover: la interoperabilidad de las plataformas de mensajería instantánea, de manera que, como sucede con el correo electrónico, no importe qué aplicación se utilice y todos los usuarios de todas estas aplicaciones puedan comunicarse entre sí.
Elements dispone de versiones para iOS y Android así como versión web, pero también hay instituciones gubernamentales y empresas (Audi, Credit Suisse, Continental, Deutsche Bahn…) que están desarrollando ya sus propias versiones sobre este protocolo.